L a Red Española de Business Angels (Esban) ha realizado un interesante estudio en el que por primera vez sacan del anonimato a estos inversores particulares que están detrás de muchas iniciativas emprendedoras distinguidas con el sello de la innovación. Dirigido por Alberto Colomer, director de la Fundación Esban, y financiado por la DGPyme, Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas desvela datos desconocidos hasta ahora sobre este inversor informal: su número en España, perfil profesional, sectores que les interesa y capacidad inversora. Ésta es la radiografía de una figura tan popular como desconocida, y de las redes en las que se integra.
RETRATO ROBOT DEL BUSINESS ANGEL ESPAÑOL
- Cerca del 62% son hombres y el resto (38%), mujeres.
- La edad media está en torno a los 40 años.
- El 35% de inversores privados tiene estudios superiores.
- La inversión media que realizan los business angels españoles es de unos 17.000 euros. El mínimo invertido es de 1.000 euros y el máximo de 240.000 euros.
- El 88% de los inversores privados reside en zonas de más de 5.000 habitantes.
- El 5,6% de business angels en España ha cerrado un negocio en los 12 meses previos a julio de 2007.
- Un 66% piensa que tiene los conocimientos y la experiencia necesarios para invertir y un 57% no entienden el fracaso como barrera para invertir o emprender.
- En el 55% de los casos los business angels en España invierten en personas y proyectos con los que existe un vínculo o relación laboral. Sólo en un 1,7% lo hacen en proyectos desconocidos.