Diversión. Una llamada de atención. Un reto. Busca un mensaje que incluya alguno de esos elementos y huye de los sorteos con regalos caros. “Hace unos años eran espectaculares: un Mercedes, un viaje a Kenia… Ahora la gente busca más el reconocimiento. La mayoría de las veces, el éxito de un concurso está en el concepto ideado y no tanto en el regalo”, explica Phillipe González, fundador de Instagramers.
Productos de regalo
Puestos a regalar algo, si no nos vemos con capacidad para crear algo más creativo, quédate con tres ideas fundamentales.
Regalos creíbles. “Hay que ofrecer premios que parezcan asequibles. Si la gente siente que tiene pocas posibilidades de conseguirlo, no participa”, comenta Victoria Campaya, brand social strategist de la agencia 101.
Además, hay que pensar que los premios valiosos atraen a un público promocional, que se registra para conseguir el premio pero que no son afines a tus productos. El premio te ayuda a definir el público al que te diriges y tiene que ser gente a la que después le puedas lanzar mensajes que les interesen. Otros, no sirven de nada.
Tu propio artículo. Por eso, conviene regalar tus propios productos y servicios o alguno que tenga algo que ver con tu negocio. Por ejemplo, la emisora Onda Viajera realizó una acción con Room Mate Hotels. El regalo era una noche de hotel. Una tienda de vinos o una bodega puede regalar una visita a sus propias instalaciones u otras en otro país.
“Si tienes una farmacia, regalar un iPad no tiene mucho sentido, a no ser que quieras dar a conocer tu canal online o hayas creado una aplicación que desees promocionar. Si vendes perfumes, sortea perfumes, porque la gente que participe, después puede ser tu comprador. No es necesario buscar volumen de participantes, sino calidad”, comenta Vilma Núñez, cofundadora de Bloonder. En la misma línea, Victoria Campaya reitera que “cuando alguien sigue a una marca, lo hace por el producto que tiene. Además a ti te interesa dar a conocer tu producto. Regálalo”.
Tu público. La red a la que te vas a dirigir también puede darte una pista. “Si los haces en redes como Facebook, Instagram o Twitter, con usuarios que utilizan mucho el móvil, les va a venir muy bien que les regalen un iPhone, iPad o tablet. Esto funciona muy bien”, comenta Phillipe González.
Retos que funcionan
¿Cómo tener éxito sin regalar nada tangible? Crea retos con concursos de fotografía, las mejores fotos, las más divertidas o las que ayuden a recordar como era un local, como hizo recientemente una discoteca de Ibiza, que invita a través de Pinterest a subir fotos de otros años.
Impulsa tus acciones con fechas señaladas. Canal Cocina aprovechó Halloween para lanzar el hashtag #gastrocrimenes, donde invitaba a los usuarios de Instagram a enviar fotos de los peores platos que hayan cocinado alguna vez o que les hayan dado a comer. A cambio regalaban el libro Un cadáver entre plato y plato.
Funcionan también los concursos basados en frases: las mejores de tu madre o de tu padre o las que ayuden a compartir conocimiento, cosas curiosas, como las meteduras de pata de artistas, famosos y científicos en algún momento de la historia. Es un reto ideado por Coca-Cola Zero a través de un hashtag que combina a la perfección el contenido del concurso y el producto: #zerolistillos. Pídeles que creen algún contenido, que después sirva para crear un anuncio. O que personalicen tu producto. Por ejemplo, la firma de muebles Sdivinity ha organizado un concurso para que los usuarios diseñen su propio mueble.
La mecánica del éxito
Lo primero, la duración. Lo ideal es que sean de dos semanas o un mes. Si los alargas, debes ofrecer premios mensuales para mantener la atención.
El poder de un hashtag. Busca juegos de palabras que tengan mucha emoción o que sean divertidos. Si haces un hashtag divertido, mucha gente participa sólo porque es divertido, sin saber cuál es el premio. Otra clave es no intentar colocar la marca en el hashtag, salvo que lo hagas de una forma creativa.
Por ejemplo, si pongo un hashtag con Ford no es ‘sexy’, pero si es Fiestagram, a la gente le encanta porque es una combinación del Ford Fiesta e Instagram. Otro ejemplo. Una acción para Bodegas Barbadillo que se llevó a cabo este verano: #veranobarbadillo. Eso sí funciona porque hay mucha emoción dentro del hashtag.
Datos justos. No compliques la mecánica del concurso. Pide los datos justos, y punto. Si empiezas a decirle que tiene que invitar a otros amigos o cosas por el estilo, acabará marchándose.
Anima a la participación. Si, por ejemplo, has organizado un concurso de fotografías participa para animar a la gente. “En Instagram le pones un Like a todas las que hayas recibido y luego destacas una que te haya llamado la atención. Con estas dinámicas, los concursos multiplican sus resultados por cuatro o cinco”, asegura Phillipe González.
Para darlo a conocer… La creatividad es clave para conseguir participación, pero también lo puedes promocionar.
“Hay páginas en España con listas de concursos. Algunas son gratuitas, otras cobran cinco euros. Esa es una forma de obtener esos datos. Otra es meterte en los foros de Internet donde conectar con personas que te puedan ayudar a moverlo. Y luego está la parte de pago, la publicidad. Por ejemplo, haces una campaña en Facebook Ads para dirigir a la gente al enlace de tu concurso. Hasta ahora es de las acciones más efectivas, independientemente del tamaño de la empresa”, comenta Vilma Núnez.
Herramientas que te ayudan. En el mercado existen utilidades que te ayudan a organizar concursos de una forma muy sencilla, como Easypromo o Bloonder. “Se parte de una landing page en la que incluyes tu cabecera y tu mecánica de participación. Das a un botón, lo exportas a Facebook y automáticamente se adapta al diseño de Facebook. Con otro clic te lo llevas a Twitter, a tu blog… Y se adapta sin dificultad. Puedes tenerlo funcionando en las tres de forma simultánea”, señala Vilma Núñez.
La herramienta te organiza la parte de la mecánica (cómo van a participar las personas y la gestión, la selección de los ganadores), de forma que no haya luego problemas con los participantes, que no te reclamen.
“También te ofrece un informe de los resultados del concurso. Y la parte legal, que es muy importante. Tienes que especificarlo todo. En nuestra herramienta ya damos una plantilla elaborada por un abogado para que el emprendedor sustituya los datos, nombre del concurso, la mecánica, el premio, etc.”, añade la cofundadora de Bloonder.