x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Responsabilidad social

Algunas comunidades autónomas como Andalucía y Castilla y León han apostado por subvencionar la compra de los automóviles híbridos, de los que existen pocos modelos, para fomentar así la demanda. ...

16/04/2009  Redacción EmprendedoresGestión

Algunas comunidades autónomas como Andalucía y Castilla y León han apostado por subvencionar la compra de los automóviles híbridos, de los que existen pocos modelos, para fomentar así la demanda. “Estas tecnologías necesitan ayudas públicas para ir creando nichos de mercado”, explica el profesor del Instituto de Empresa.

La opción de que sean las instituciones públicas las que ayuden a la demanda con todo tipo de ayudas no es exclusiva de España. En la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), los coches híbridos pagan menos en los aparcamientos y en Londres (Reino Unido) pueden circular por el centro de la ciudad, espacio vetado para vehículos muy contaminantes. Mientras, los parisinos esperan tener la ciudad inundada de coches eléctricos a finales de este año gracias a un dinámico sistema de alquiler que busca acercar estos modelos a los ciudadanos. Ejemplos no faltan.

Otra forma de que estos green cars ganen presencia es que las empresas apuesten por ellos para sus flotas. Los datos ofrecidos demuestran que en las compañías de alquiler de vehículos y de renting las cosas van despacio. “La penetración está siendo muy lenta”, confirman de nuevo desde otra compañía del sector. “Son, sobre todo, demandados por las grandes empresas, no por las pymes”, añade Madrigal. Un par de ejemplos: British Airways ha sustituido más de 100 automóviles por los híbridos, mientras que Endesa ha incluido el híbrido 400 Toyota Prius en su parque comercial.

El responsable de Márketing de Arval lo tiene claro: “Todos estos temas de coches verdes entran siempre dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas”. De la misma opinión es Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting, quien asegura que cada vez crece más la demanda porque las empresas apuestan por la RSC.

¿Estrategia de márketing o verdadero compromiso?
“No es sólo una apuesta de márketing, sino un compromiso asumido”, sostienen desde National Atesa. García añade: “Sea como fuere, el resultado es algo positivo para la sociedad, está bien visto por el público”. La apuesta por una mejor imagen o por una mayor responsabilidad social trae como resultado un contundente dato: el 65% de las empresas españolas incorporará coches ecológicos en sus flotas de aquí a 2010, según un estudio realizado por Arval.

Bajo el título El Observador del Vehículo de Empresa, se llega a la conclusión de que más de una cuarta parte de las compañías españolas utilizará en 2010 vehículos de consumo eficiente, mientras que sólo un 6% está dispuesto a incorporar automóviles eléctricos y un 4%, híbridos. Por otro lado, diez de cada cien empleará coches con combustibles alternativos como el etanol o el gas natural.

En el informe se destaca también que los motivos que más desaniman a las empresas a la hora de contar con más vehículos de bajas emisiones son la ausencia de ofertas adecuadas por parte de las empresas de renting (73% de los encuestados) y la escasez de talleres especializados o modelos adecuados para la actividad que desarrollan, opción señalada por un 60% de las compañías.

Todavía en sus primeros kilómetros de ciclo de vida, parece evidente que los verdaderos coches ecológicos aún no han metido la quinta marcha. Pero cuanto más avanzan en su fase de rodaje, cada vez está más cerca su consolidación debido, en buena parte, al apoyo institucional. El Plan Movele, promovido por el Ministerio de Industria y que entrará en funcionamiento a lo largo de este año, pretende ser el espaldarazo definitivo.

Proyecto Movele, la gran apuesta
El Ministerio de Industria, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ha puesto en marcha el Proyecto Movele, que busca incentivar el uso de vehículos eléctricos en España y crear la infraestructura necesaria. Cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, con los que se quiere lograr la introducción de 2.000 vehículos eléctricos dentro de entornos urbanos entre 2009 y 2010 y la colocación de 500 puntos de recarga para estos automóviles. Más específicamente, ocho millones de euros serán para la adquisición de los vehículos; 1,5 millones para la creación de las infraestructuras y el medio millón restante para asistencia técnica.

“El sector ha asumido unos compromisos de inversión de 37 millones de euros para proveernos de vehículos de alta eficiencia energética, tanto híbridos, eléctricos y de gas”, anuncia Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting.

Y es que para que una empresa reciba la subvención estatal (las solicitudes se abrirán en mayo) es necesario hacer una inversión de un mínimo de un millón de euros, el equivalente a comprar unos 225 vehículos. Agustín García explica que ellos trasladarán las subvenciones recibidas al cliente, “de esto modo les facilitaremos los trámites”, añade.

Más información: www.idae.es

Redacción Emprendedores