x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así se están reinventando los despachos profesionales

Jordi Amado, director general de Amado Consultores, valora el momento del sector de los despachos profesionales, un segmento clave para el ecosistema emprendedor donde la innovación y la gestión del ...

05/03/2022  Diego S. AdelantadoGestión

El sector de los despachos profesionales se recupera tras la pandemia. Así lo indica el Barómetro de los Despachos Profesionales 2022, elaborado por Amado Consultores con periodicidad bianual. “La conclusión es que se está saliendo de un periodo complicado, como ha sido la pandemia”, explica Jordi Amado, director general de la firma. “La mayoría del sector -añade- principalmente asesorías fiscales, laborales y contables, ha salido muy bien parado, y ha sabido dar respuesta a unas condiciones extraordinarias. Los números han salido bastante bien dentro de las dificultades”. 

Así, el 43,5% de los despachos consultados afirma haber mantenido su facturación en 2021, mientras que el 25,5% ha crecido entre el 6 y el 15%. Además, el 22,1% aumentaron clientes el año pasado, mientras que el 27,5% mantuvo las cifras del año anterior. Son unos datos más modestos que los de 2019, año previo a la pandemia, pero que demuestran que el sector está recuperando la importancia que merece, “sobre todo en el entorno de los emprendedores, a los que ayudamos en sus gestiones y trámites”, explica. 

En este contexto, las perspectivas son “moderadamente optimistas, con previsiones favorables que indican que, en el peor de los escenarios, todo continuará igual o mejor durante 2022”, expone Amado. “Sin embargo, a nivel de economía y coyuntura, las previsiones son menos optimistas, incluso moderadamente pesimistas, lo que indica una mayor confianza en el futuro del sector que a nivel económico o sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en las últimas fechas”. 

Palanca de innovación

La innovación ha sido una de las principales claves para sobrevivir y seguir creciendo a pesar de la pandemia. En este contexto, el Barómetro muestra cómo más de la mitad de despachos está utilizando servicios de cloud computing, mientras que el 83,1% usaron herramientas de videoconferencias para atender a sus clientes en 2021. 

La automatización de los procesos productivos es otra de las principales palancas para innovar y adaptarse a las nuevas demandas, a través de herramientas que permiten, “por ejemplo, la confección de contabilidades, gracias a los programas informáticos de reconocimiento de facturas y de confección automática de las contabilidades”.  Así, el 41,2% de los despachos cuenta con un CRM para clientes, mientras que el 9,6% está en proceso de aplicación; y el 31,3% ya cuenta con un portal del empleado para automatizar tareas como la gestión de nóminas o la comunicación interna. 

Teniendo en cuenta que el sector de los despachos profesionales ayuda a miles de pymes en su actividad cotidiana, se trata de un segmento donde la adaptación a las nuevas tendencias tras la pandemia ha cobrado especial relevancia. En este sentido, Amado considera que los despachos “han estado a la altura, y han sido capaces de prestar todos sus servicios desde la distancia con total eficacia. Ha sido un redescubrimiento, que ha servido para demostrar la solidez y la sistemática de los procesos de trabajo del sector”. 

“En los últimos dos años”, continúa, “hemos demostrado toda la inversión que estamos haciendo para adaptar todos los procesos y servicios al canal online: portales de cliente, portales de empleado, contabilidad… Todo esto se ha acelerado, y cada vez los despachos invierten más en tecnología, que debe aplicarse sin perder el trato personal al cliente”. 

Si bien la pandemia parece dar sus últimos coletazos, desde Amado Consultores advierten de que, “de alguna forma, esta tendencia continuará en los próximos años, a través de una fórmula híbrida. Los despachos tienen muy asumido que el futuro pasa por aquí. Era impensable que se hayan podido realizar todas las campañas de renta e impuestos desde la distancia, sin tener contacto con el cliente…” 

En un entorno de sobreinformación, la forma en que los despachos se relacionan con sus clientes también ha cambiado, lo que se traduce en una reducción de reuniones presenciales y un crecimiento del canal online para realizar sus gestiones, sobre todo a través del correo electrónico y los portales de clientes. Una situación que no está reñida con que el asesor siga siendo el punto de referencia para los emprendedores. “El factor confianza y credibilidad no se ha perdido, a pesar de que existen algunos que defienden que en Internet se puede encontrar todo”, explica Amado. 

El reto de la gestión del talento

Además de la transformación digital y la automatización de procesos, los despachos se enfrentan a otro importante reto: la gestión del talento desde sus propias organizaciones. En este sentido, Amado explica que “detectar y retener talento cada vez será más importante, en un entorno donde las políticas de gestión han dejado de funcionar”. 

Ante esta situación, “los despachos tienen que empezar a ser creativos y flexibles para que el trabajador pueda conciliar el trabajo con su vida personal. Hace 15 años, encontrar a una persona que dejara el despacho para “encontrarse a sí mismo” era raro. Hoy cada vez hay más despachos que sufren estas renuncias por sus condiciones, por lo que hay que reinventar la forma de gestionar a los profesionales, que son gente con talento que buscan proyectos que les ilusionen”, dice el director general de Amado Consultores, quien finaliza con una advertencia: “Las nuevas generaciones buscan este tipo de empleos, por lo que, en el futuro, los pequeños y medianos despachos tendrán que adaptarse o atravesarán dificultades”. 

Prodespachos y Emprendedores buscan innovaciones en el sector

Por segundo año consecutivo, Prodespachos -el directorio de firmas profesionales más antiguo de España, dependiente de Amado Consultores- y la revista Emprendedores unen sus caminos para otorgar el Premio al Despacho Profesional Más Innovador. Tras el éxito de su primera edición, donde el premio recayó en Querol Assessors, en 2022 se pondrá el foco “en las innovaciones reales y concretas, bien en un servicio o producto dentro de la variedad de servicios que puede ofrecer un despacho, más que en un despacho en general, que es lo que quisimos valorar en la primera edición del premio”, explica Gloria Molés, responsable de Prodespachos. 

Diego S. Adelantado