x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Reduflación: la técnica que te permitirá disimular la inflación de los productos

La reduflación es una estrategia que busca evitar los efector de la inflación reduciendo su tamaño a cambio de no aumentar su precio de mercado.

30/03/2022  Redacción EmprendedoresGestión

La inflación es uno de los fenómenos económicos que marcan la agenda de las empresas de ciertos sectores en la primera mitad del 2022. La subida de precios provocada por la crisis de suministros y la guerra entre Rusia y Ucrania ha hecho tambalearse a muchos sectores, lo que ha propiciado momentos muy duros para miles de emprendedores en España.

Ante esta situación, muchos de los productos vendidos por las empresas españolas han sufrido un alza en los precios sin precedentes recientes. En concreto, la inflación se disparó al 7,6% en España durante el mes de febrero, la cifra más alta desde 1986.

Este fenómeno ha provocado un paro patronal en el sector del transporte, así como varias medidas del Gobierno enfocadas a contener la inflación y dotar a los consumidores de un mayor poder adquisitivo durante algunos meses. En este sentido, el Ejecutivo reducirá los costes de la gasolina en 20 céntimos por litro, y aumentará el periodo en el que las empresas pueden acogerse a un ERTE.

La reduflación como estrategia para disimular la inflación en tus productos

Medidas económicas aparte, algunas empresas también han decidido tomar cartas en el asunto y empezar a aplicar algunas estrategias para no perder clientes en una época de gran inflación. Una de ellas es la reduflación, una técnica tan efectiva como controvertida entre los consumidores.

Por definición, la reduflación es un término que aúna dos palabras: reducción e inflación. Así, esta técnica consiste en la reducción del tamaño de un producto mientras se mantiene su precio anterior. De esta forma, se consigue que los consumidores no noten tanto el crecimiento de los costes, aunque en proporción el precio sí aumenta.

Esta técnica está siendo muy utilizada durante la época de inflación, sobre todo en empresas de alimentación, que reducen la cantidad de producto que incluyen, por ejemplo, las bolsas de congelados, mientras mantienen el precio de mercado que tenían antes. También se puede aplicar en otro tipo de negocios, reduciendo algunos de los servicios o herramientas que antes se ofrecían.

Sin embargo, aunque se trata de una técnica bastante efectiva para solucionar el problema de la inflación sin que el consumidor termine de notarlo, la reduflación a menudo es catalogada como estafa por muchos clientes. Por eso, es recomendable mantener una comunicación fluida con ellos y hacerles entender que, de otra forma, el precio de tus productos aumentaría de manera significativa.

Reduflación: la técnica que te permitirá disimular la inflación de los productos

El pacto de rentas que propone el Gobierno para superar la inflación

Ante los altos niveles de inflación, una de las propuestas que más fuerza está tomando es la del pacto de rentas. Esta fórmula, que ya ha sido utilizada en momentos de gran incertidumbre como el actual, podría dar una tregua para algunas empresas y ciudadanos cuyo poder adquisitivo se ha resentido de forma muy seria en los últimos meses.

Se trata de un acuerdo verbal entre las empresas y los sindicatos mediante el cual las primeras se comprometen a moderar la escalada de los precios y limitar los márgenes de beneficio a cambio de la contención de las subidas salariales. En España, el precedente más claro a este pacto de rentas se sitúa en 1977, cuando el aumento de los precios del petróleo disparó la inflación al 26%. Entonces, se firmaron los Pactos de la Moncloa, que buscaban ganar tiempo para acometer una transformación económica que permitiera un mayor desarrollo en el futuro.

Aunque podría ser una solución para mitigar los efectos de la inflación en el corto plazo, las empresas y los sindicatos parecen no estar muy convencidos sobre las condiciones del pacto de rentas que propone el Gobierno y que ya empezó a negociarse en una reunión mantenida entre las tres partes el pasado 7 de marzo.