“AL PRINCIPIO, HAY QUE SER COMPRENSIVO CON LOS FALLOS”
Javier Cuervo, director de Redepyme
Javier Cuervo dirige Redepyme, la red de apoyo a emprendedores y pymes de la Escuela de Organización Industrial. Desde marzo de 2009, los empledos de la EOI utilizan Yammer. “Inmersos en un plan de cambio, nos dimos cuenta de que estábamos desperdiciando conocimiento por la falta de comunicación”, cuenta. Así, se optó por implantar esta solución.
¿Cómo fue el proceso? Cuervo recuerda que desde la dirección se animó al resto de la plantilla a utilizar la herramienta como “tablón de anuncios para contar las cosas que se hacían o para debatir temas ajenos al trabajo en grupos específicos. Como todo, los principios no fueron fáciles: muchas personas no se habían relacionado con entornos 2.0, surgían dudas sobre la privacidad, aparecían errores como entradas repetidas, etc. Por la falta de práctica. Para evitar la vuelta atrás, se fue muy comprensivo con los fallos, y los usuarios con más experiencia fuimos cicerones de los que se querían aventurar”.
Progresivamente, explica, y tras habituarse al microblogging corporativo, se han incorporado los blogs especializados y los foros de debate, y la plantilla ha empezado a utilizar redes abiertas.
“LA VALORACIÓN NO PUEDE SER MÁS POSITIVA”
Isabel Martínez-Carrasco, directora de Comunicación de Acceso
Cerca de un año es lo que llevan los más de cien empleados de Acceso, una empresa especializada en servicios de seguimiento informativo, análisis y desarrollos web para la comunicación y el marketing, utilizando Socialcast. La iniciativa se impulsó desde el departamento de Operaciones, donde, tras probar Yammer como prueba piloto, se optó por esta herramienta. “Yammer nos parecía limitado en algunos aspectos, y cuando probamos Socialcast cubrió todas nuestras expectativas”, afirma la directora de Comunicación.
Durante tres meses se fue implementando gradualmente, departamento por departamento. “Con una breve sesión de formación, los empleados no tuvieron apenas problemas para familiarizarse con la aplicación”, explica. Martínez-Carrasco se muestra muy satisfecha: “La valoración no puede ser más positiva. Pese a haber utilizado blogs, Intranets o wikis, el grado de participación dentro de la empresa siempre había sido testimonial. Con esta herramienta hemos conseguido una participación muy importante. El volumen de información, conversaciones, discusiones y conocimiento compartido supera con creces cualquier cosa hecha antes”.