x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo tienes que reclutar a un informático?

El mercado laboral de los programadores está en alza, tanto que es el candidato quien pone las condiciones y no a la inversa. David Bonilla, fundador de Manfred y experto ...

02/05/2019  Redacción EmprendedoresGestión

El mercado laboral de los programadores está en alza, tanto que es el candidato quien pone las condiciones y no a la inversa. David Bonilla, fundador de Manfred y experto en la materia, te dice cómo afrontar una entrevista para reclutar a un desarrollador.

Hay estudios que afirman que en España hacen falta ya 100.000 programadores y que será en 2020 cuando el mercado global se resienta de la falta real de desarrolladores, cambie o no el ciclo de la economía. “Esta es una revolución asociada a los ciclos productivos y si un informático puede automatizar procesos que hoy en día emplean a 3 o 4 trabajadores, que nadie dude de que se hará”, afirma el CEO de Manfred .

Pero ya no es solo una cuestión de optimización de procesos y ahorro empresarial, es que, como afirma David Bonilla, “el software se ha comido el mundo”. La digitalización de absolutamente todo sería la causa principal del fuerte desequilibrio entre oferta y demanda laboral de programadores. “Si hace años le hubieses dicho a alguien que un coche, un frigorífico o una tostadora iba a llevar software, te hubiese llamado loco. Ahora, cualquier coche tiene más líneas de código que Facebook, Google y que Amazon juntos. Esa es la tendencia y alguien tendrá que escribir todos esos millones de líneas de código”.

El problema es que el sistema educativo arroja menos profesionales de los que necesita el mercado y “esa brecha no se va a cerrar ni en diez años. Hay empresas que antes nunca se hubiesen planteado el trabajo en remoto y ahora no tienen inconveniente en trabajar con un programador de la India, de la misma manera que muchos españoles trabajan para empresas de fuera. El problema es global”.

No es solo cuestión de salario

Así las cosas, normal que más del 80% de estos profesionales no estén registrados en los portales de empleo. No les hace falta, aunque algunos parece que aún no se han enterado porque siguen publicando en ellos su oferta laboral. Llama también la atención que son unas de las pocas ofertas que se publican acompañadas del rango salarial que se ofrece cuando, según Bonilla, no es ese el único gancho que, a día de hoy, atrae a los programadores.

“Yo antes publicaba una oferta de empleo y me llegaban un montón de CV’s, mientras que ahora no me llega ni uno”. Es decir, que la criba la hace el profesional y el truco para reclutar a uno es saber venderle ese trabajo. “Tendrás que persuadirme para que yo abandone mi zona de confort, que es el trabajo que ya tengo actualmente e irme al tuyo. Entonces, además del salario, cuéntame qué me das, los retos que me planteas y, luego, intenta ser honesto y transparente conmigo. La empresa tiene que entender que en este caso no está comprando, está vendiendo. Si me están abrasando a ofertas de empleo por Linkedin sin buscarlo, ofréceme algo más que un gran salario porque igual con el que cobro ya me vale. Si apoyas tu oferta solo en el dinero, en cuanto llegue otro que pague un poco más lo vas a perder. Mi consejo es, pues, buscar un buen reto. No hay mucho más, de hecho ese es gran parte de nuestro trabajo, ayudar a las empresas a definir ese reto y encontrar historias interesantes para un informático”.

Un CV de 10 páginas

Pero en Manfred, un marketplace de talento informático, también ponen a disposición de los usuarios plantillas gratuitas de modelos de contratos con los desarrolladores. Asimismo, para éstos últimos, cuentan con su propio formato de CV con la peculiaridad de que su extensión mínima es de 10 páginas. “Hablamos de un mercado en el que las empresas están dispuestas a pagar el 15% del salario anual de un profesional a quien se lo encuentre. ¿Cómo les vas a mandar un currículo de una sola página? Si esto es caviar, querrás que le manden al menos 10 páginas y si son 20, mejor”, razona.

Aparte de la extensión, los CV se caracterizan por recoger no sólo los trabajos desarrollados hasta la fecha, que eso en un mercado como el de la programación, se desactualiza enseguida, sino también, y más importante, lo que quieren hacer de cara al futuro, cuáles son sus motivaciones y si sus intereses están alineados a la empresa, un valor, a día de hoy, superior al del sueldo.

Redacción Emprendedores