x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué pasará en 2010?

Si nos atenemos a los datos puros y duros, la creación de empresas no parece que se vaya a recuperar este año. Según D&B, en los dos primeros meses de ...

20/04/2010  Redacción EmprendedoresGestión

Si nos atenemos a los datos puros y duros, la creación de empresas no parece que se vaya a recuperar este año. Según D&B, en los dos primeros meses de 2010 se han creado aún menos empresas que en el mismo periodo de 2009: un 10,50% menos en enero y un 3,51% en febrero.

A pesar de este mal comienzo, Ángel Colomina cree que “poco a poco 2010 llegará a los niveles de 2007-2008 en la creación y destrucción de empresas. El balance final será similar a aquellos años. La gente ya está recuperando el estímulo. Hay ganas de montar negocios”. Para quienes piensen en emprender, Colomina apunta que “hay mayores apoyos para proyectos intensivos en conocimiento, tecnología, potenciales gacelas, pero creo que hay que saber buscar la oportunidad en el entorno. Con la crisis surgen oportunidades de negocios que han cerrado por falta de liquidez, no por falta de oportunidad. Se pueden crear esos mismos negocios aportando valor”.

Alicia Corduras ve oportunidades “en el entorno rural, en las segundas capitales de provincias. Hay muchos servicios y negocios de consumo por cubrir. Muchas personas todavía se desplazan desde sus localidades a las provincias porque no encuentran esas actividades en los grandes municipios. Hacen falta negocios de estética, atención personal, complementarios de la sanidad, agencias de viaje, educación y formación complementaria… Hay mucho campo todavía en ese terreno”, asegura. ¿Y cómo lo ven los propios emprendedores? Según el informe GEM, la mitad de ellos opina que el entorno actual es mucho más difícil para emprender; el 45% asegura que hay menos oportunidades con la crisis y sólo un 12% considera que las oportunidades son mayores ahora. En general, son mayoría los que ven más negativas sus expectativas de crecimiento, se reduce la posibilidad de generar nuevos proyectos dentro de las empresas creadas, también la innovación y las oportunidades para salir a mercados exteriores.

El dato positivo es que también se ha reducido la competencia y que aumenta la inversión en nuevas tecnologías. Otras ventajas que los emprendedores ven en la crisis es que se ha producido un abaratamiento de algunos costes, existe mayor facilidad para adquirir empresas que cesan, más oferta para elegir ubicaciones para sus negocios y mejores posibilidades para la innovación.

Redacción Emprendedores