x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué métricas medir al arrancar tu negocio

¿Sabes que antes incluso de lanzar tu idea al mercado puedes tener datos bastante realistas sobre si tendrá éxito? Sólo es cuestión de saber qué debes medir en esta fase ...

21/05/2018  Redacción EmprendedoresGestión

En los comienzos, “hay que diferenciar dos tipos de KPIs. Las del proceso search y las del proceso ejecución. Es muy importante porque la gente las confunde. Si estoy trabajando en un proyecto, antes, incluso de lanzarlo, tengo que validar la idea. Y esa validación tiene unas métricas totalmente diferentes a la ejecución”, explica Nacho de Pinedo, CEO de ISDI. ¿Cuáles serían esas primeras métricas?

Medir la aceptación del consumidor

“Si quiero lanzar una app, antes lo que puedo hacer es una campaña en Facebook contando que voy a lanzarla y que los primeros usuarios la van a tener gratis. Si un porcentaje adecuado para el número de impactos que has comprado pincha en el banner, ya puedes decir que la idea tiene un sentido para el consumidor”, dice De Pinedo.

Prueba de uso

“Lo siguiente es la prueba de uso. Hacemos un producto mínimo viable y validamos si la gente sabe usarlo. Puede ocurrir que la gente no lo utilice porque no lo entiende. O que sí lo haga y que en cada uso se vaya gastando tanto dinero. Todas esas pruebas están sirviendo para generar métricas que luego te van a ayudar en la salida al mercado”, añade De Pinedo.

Tu estrella del Norte

Una vez en el mercado, debes buscar siempre la KPI que más te importa en cada momento. “Es la métrica que yo llamo estrella del Norte. La que me lleva a mi camino. Por ejemplo, si acabamos de crear una aplicación móvil y estamos en las primeras fases, esa métrica es la activación, no la monetización ni la adquisición. Cuánta gente consigo que se descargue la aplicación y cuántos se descargan y se dan de alta, y cuántos se quedan. Porque al principio hay que trabajar mucho que la aplicación tenga sentido para el cliente. Y después, una vez ajustada la fase del embudo, ya entro en la adquisición. Sin embargo, a mucha gente le han metido en la cabeza que hay que crecer desde el minuto cero y si mucha gente entra en un embudo que está lleno de agujeros por todas partes, estás perdiendo dinero”, advierte Javier Megías, CEO de Startupxplore.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Con estos números mejorarás tu plan de negocio

Redacción Emprendedores