x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué puedes hacer si tu pyme está en crisis

¡Sí, hay pymes que han conseguido salir de una crisis! Te mostramos las estrategias más utilizadas para superar ese trance.

20/08/2016  Redacción EmprendedoresGestión

Con la recesión, dificultades financieras habituales como la contracción del crédito, el exceso de endeudamiento o los impagos se han vuelto más peligrosos. La solución consiste, según Alfredo Bru, especialista en procesos de reestructuración financiera, en “tener una planificación financiera adecuada, lo que les permitirá tener una caja saneada y liquidez para afrontar pagos”.

En los casos más graves, los expertos recomiendan adoptar un plan anticrisis integral. ¿Cuándo es necesario? El consultor Antoine Kerfant asegura que “lo importante es darse cuenta a tiempo de que algo va mal, sin esperar a que las cosas se arreglen por sí mismas. Los síntomas pueden ser caídas de ventas, aumento de morosidad, dificultades de tesorería… Repasando la situación de la empresa a fondo, es posible identificar si la actividad es viable con otro modelo”. En caso afirmativo, pueden adoptarse medidas como “reducción de estructura, mayor control interno o investigación de nuevos mercados”, añade este experto.

Lo cierto es que los hábitos de los consumidores han cambiado. “Las empresas que han sabido ver una oportunidad y se han adaptado a las nuevas situaciones del mercado son las que mejor han superado el entorno crítico”, señala Alfredo Bru. “Para mejorar los resultados, algunas acciones pasan por revisar el portafolio de productos, ver si están enfocados a satisfacer las necesidades del cliente y estudiar la rentabilidad por cliente”, añade.

El profesor Manuel Bermejo destaca varias estrategias que están teniendo éxito porque se adaptan a las nuevas demandas del mercado:

El low cost triunfa.

“En general, los consumidores miran más lo que gastan, se han vuelto más sensibles a los precios. Por ese motivo tienen éxito los negocios que adaptan las estrategias low cost a nuevos servicios, sobre todo a los dirigidos al gran público, que ahora tiene menos capacidad de compra. Un ejemplo son las peluquerías. Lo que nunca se puede hacer es reducir la calidad. De hecho, la clave para la pyme es aportar gran valor añadido, algo que a veces la gran empresa descuida”.

Venta online, al alza.

La facturación del comercio electrónico no ha parado de crecer en los últimos años. Las pymes que mejor lo están aprovechando son los comercios de moda y complementos, alimentación, informática, imagen y sonido, deportes, belleza y estética y regalos.

El lujo, caballo ganador.

Según la Asociación Española del Lujo Luxury Spain, este mercado es uno de los menos afectados por la crisis. Desde esta asociación insisten en que hay muchas pequeñas empresas que ofrecen productos o servicios excelentes. Los sectores con más tirón son gastronomía, belleza y hostelería, seguidos de moda y complementos.

La baza exportadora.

Sectores especialmente tocados por la crisis, como el textil y el mueble, han encontrado su tabla de salvación en la internacionalización. “Pero no te lances si no tienes los recursos suficientes”, advierte Manuel Bermejo. Una opción para las pymes sin grandes medios “es asociarse con empresas del mismo sector para potenciar un producto, o de los países que te interesan, para ayudaros mutuamente”.

Redacción Emprendedores