x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué hacer si tu empresa sufre un impago?

El 62% de las empresas decide emprender acciones legales cuando sufre un impago, mientras que un 22% prefiere implementar procesos de recuperación interna y otro 19% recurre empresas especializadas en ...

10/06/2023  David RamosGestión

Los impagos y los retrasos en el cobro de facturas son dos de los riesgos que más asustan a las empresas. Sin embargo, ésta es una realidad a la que, desafortunadamente, muchas compañías y autónomos se tienen que enfrentar en un momento u otro.

De hecho, la Comisión Europea indica que más del 60% de las empresas de la Unión Europea no reciben sus pagos a tiempo. Además, hace hincapié en que las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas.

Asimismo, el 20% de las empresas españolas afirman que sufrieron impagos significativos en 2022, según los datos de la oleada de primavera del ‘Estudio de la gestión del riesgo de crédito en España’, elaborado por Crédito y Caución e Iberinform.

Las compañías pueden afrontar esta situación de diferentes maneras. Según un informe elaborado por Intrum, el 62% de las compañías españolas optan por tomar acciones legales al experimentar retrasos por parte de un cliente. Este porcentaje está cinco puntos porcentuales por encima de la media europea (57%) y sitúa a España como el tercer país europeo en el que más compañías recurren la vía judicial para tratar de resolver este problema, sólo por detrás de Francia (65%) y Polonia (63%).

Por el contrario, Irlanda, Serbia, Reino Unido (51% en los tres casos) y Bulgaria (49%) son los países donde menos empresas emprenden medidas judiciales.

La segunda opción más habitual consiste en implementar procesos de recobro internos, alternativa adoptada por el 22% de las empresas españolas y por el 29% de las europeas.

La tercera vía para tratar de recuperar el importe de las facturas no cobradas es echar mano de compañías especializadas en la gestión de impagados. Se trata de empresas que se ocupan de todo el proceso de recuperación, desde la fase amistosa hasta la judicial, con el objetivo de lograr los mejores resultados y consolidar la relación con el cliente.

Según Intrum, casi una cada cinco empresas españolas (19%) prefiere abordar el problema de esta manera. En el conjunto de la UE, el porcentaje de compañías que apuesta por esta solución es del 17%. Suiza (24%), Portugal (22%) y Bélgica (21%) son los países donde más empresas optan por los servicios de este tipo de empresas. En el lado opuesto, Austria (12%), Estonia (12%), Grecia (11%) y Croacia (10%) donde menos empresas se decantan por esta opción.

Además, el estudio indica qué soluciones reclaman las empresas para intentar frenar los retrasos y los impagos. La redacción de una nueva legislación, más garantista, es la opción favorita del entramado empresarial europeo para resolver el problema de los impagos. Según Intrum, el 46% de las compañías españolas estarían a favor de impulsar una regulación más efectiva, un porcentaje que desciende hasta el 40% en el conjunto de Europa.

Otras posibilidades que las empresas ven con buenos ojos son la fijación de las condiciones de pago por ley (42% de las encuestadas en España y 29% de las europeas), la creación de un entorno más transparente alrededor del comportamiento de pago corporativo (32% tanto en nuestro país como en la UE) o la mejora de la aplicación de la legislación vigente (30% en España y 29% en Europa).

Las empresas de nuestro país están menos interesadas que las europeas en otras soluciones, como el uso de la mediación, el arbitraje o el defensor del pueblo (23% en España y 30% de media en la UE) o iniciativas voluntarias por parte de las compañías (22% en España frente al 33% en el conjunto de Europa).

Hay que recordar que la Comisión Europea está trabajando en una actualización de su normativa sobre morosidad, cuyo proceso de consulta pública finalizó a mediados de marzo. El objetivo de la reforma es promover el cambio hacia una cultura de ‘pago puntual’, algo que la Comisión Europea considera que beneficiará particularmente a las pymes.

Pero mientras que el nuevo texto toma cuerpo, te recomendamos que eches un vistazo a estas claves para intentar cobrar y prevenir las deudas gracias al uso de la tecnología y otras soluciones innovadoras de microcrédito de impago.