Últimas noticias: 8 franquicias de perfumeríaVentas para aumentar ingresos¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Quiénes son y qué hacen

Generalmente, detrás de un business angel están empresarios, emprendedores de éxito y ex directivos con ganas de emprender en nuevos proyectos en los que se convierten en socios minoritarios. Suelen ...

29/12/2009  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Generalmente, detrás de un business angel están empresarios, emprendedores de éxito y ex directivos con ganas de emprender en nuevos proyectos en los que se convierten en socios minoritarios. Suelen participar accionarialmente para poner en marcha un proyecto (seed capital) o al comienzo de la actividad (start up) y lo hacen con inversiones que oscilan entre lo 25.000 euros y los 250.000 euros. Pueden participar en el equipo directivo y en las decisiones estratégicas, aportar experiencia en gestión empresarial y, sobre todo, una red de contactos valiosos para arrancar un proyecto (clientes, proveedores, entidades financieras…). Generalmente salen de las empresas en las que invierten entre los 3 y 5 años.

LO QUE BUSCAN DE UN PROYECTO

Quiénes son y qué hacen

Fundamentalmente conocer el plan de empresa, el nivel de inversión con respecto al riesgo del proyecto, los conocimientos del promotor, el equipo directivo y el conocimiento que se tiene del mercado y del producto.

EL VALOR DE LO CERCANO

“Los business angels suelen sentirse atraídos por proyectos en sectores que les son conocidos, en zonas geográficas cercanas a su residencia, y suelen destinar a sus inversiones, como mucho, el 25% de su patrimonio líquido”, resume Colomer.

DÓNDE INVIERTEN

En otros países con más tradición en este tipo de inversor, en empresas innovadoras de rápido crecimiento, y especialmente en las biotech y nuevas tecnologías. En España, también en este perfil de empresas, aunque también en servicios de restauración y negocios comerciales. “Las inversiones de los business angels españoles demuestran la importancia del entorno familiar en la creación de empresas en nuestro país”, subraya Alberto Colomer.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir