x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué es el mercado oculto de empleo: allí se mueven 8 de cada 10 vacantes

El mercado oculto de empleo es un concepto muy utilizado en el ámbito de las relaciones laborales, y puede ser la causa de que no encuentres el puesto que buscas.

28/09/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Ocho de cada diez ofertas de trabajo permanecen ocultas. Así lo demuestra un estudio de Adecco, que afirma que solo el 20% de las vacantes de empleo que se generan en España son visibles. El resto permanecen en la sombra, y acceder a ellas depende de factores personales, como la capacidad de hacer networking o referencias de personas de la confianza de las empresas.

Por territorios, las comunidades autónomas que más recurren al mercado oculto de las ofertas de trabajo son País Vasco, Andalucía y Galicia. Por sectores, el farmacéutico, las tecnologías de la información o los servicios financieros son los más proclives a recurrir a medios alternativos a la publicidad en Internet, redes sociales o periódicos para conseguir cubrir sus vacantes.

Tal y como explica el estudio, uno de los principales motivos para que las empresas no publiquen sus ofertas de trabajo tiene que ver con el recelo hacia la competencia. “Muchas de ellas optan por no hacer públicas sus ofertas de empleo por motivos de confidencialidad, evitando así desvelar a la competencia hacia dónde quieren encaminar su estrategia, no dando pistas en función de los puestos requeridos, afirman.

Por otro lado, el networking o las redes de contactos siguen siendo uno de los principales medios para acceder a las ofertas de trabajo escondidas. Tanto, que el 45% de las vacantes cubiertas en el mercado oculto se cubren de esta forma. Entre las causas, las empresas “prefieren recurrir para cubrir las vacantes a profesionales referenciados, avalados por personas de total solvencia, antes que recurrir a personas desconocidas ya que, si bien pueden tener un currículum vítae impecable y una amplia experiencia en puestos similares, su actuación frente a algunas situaciones límite es una incógnita”, explican desde Adecco.

Además de las ofertas de trabajo cubiertas a través del networking, muchas de las vacantes disponibles en las empresas españolas terminan cubriéndose a través de la promoción interna o de la movilidad geográfica de los trabajadores. Pero también de procesos de selección confidenciales…

¿Cómo acceder al mercado oculto de las ofertas de trabajo?

Redes de contactos. Mantener una red de contactos saneada es una de las claves para acceder al mercado oculto de las ofertas de trabajo. Para conseguirlo, es necesario tener una planificación previa y conocer el terreno, y también consolidar las relaciones sin olvidar que son de ida y vuelta. Para que la relación funcione, también debes ofrecer algo útil para tu interlocutor.

Candidatura espontánea. “La candidatura espontánea es una carta que se envía al que sería el jefe directo, con nombre y apellidos. En esta carta, que no va acompañada del currículum, no se vende la trayectoria profesional, sino el valor añadido que se puede aportar a la empresa”, explica el estudio de Adecco.