Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Matriz EFE: Qué es, ejemplo y cómo realizarla paso a paso

La Matriz EFE es una herramienta clave para analizar tu negocio. Descubre ejemplos prácticos y la forma de realizarla con un paso a paso.

Matriz EFE: Qué es, ejemplo y cómo realizarla paso a paso

La planificación estratégica de las empresas es un punto vital y la matriz EFE es una herramienta indispensable para hacerla. Con esto se puede evaluar qué tan preparada está una organización frente a las amenazas y oportunidades de su entorno.

Aplicar una matriz de este tipo, ayuda a definir prioridades dentro de la gestión de empresas y seguir con acciones más efectivas. Además, según las ideas de negocio que se desarrollen, cada organización puede personalizar su matriz.

Si tienes una empresa o estás en proceso de tenerla, debes conocer cómo elaborar una matriz de evaluación como la EFE. Aquí te explicaré qué es y todo lo que debes hacer. Es un análisis que puede transformar los negocios y hacerlos escalar.

¿Qué es la matriz EFE?

¿Qué es la matriz EFE?

EFE significa Evaluación de Factores Externos, así que hablamos de una matriz que sirve como herramienta para analizar elementos que están fuera del control de la empresa, pero que afecta su desempeño. Aquí incluimos las oportunidades que se pueden aprovechar y las amenazas que se deben saber manejar.

Por otro lado, la matriz se construye a partir de una lista de factores externos muy relevantes. A ellos se les asigna un peso y calificación según su impacto. El resultado es un punto total que muestra el nivel de preparación de la organización ante su entorno.

¿Para qué sirve la matriz EFE?

El propósito de la matriz EFE es ofrecer un diagnóstico estratégico que permita hacer lo siguiente:

  • Identificar riesgos: Anticipar amenazas como cambios legales o entrada de competidores.
  • Reconocer oportunidades: Aprovechar tendencias de mercado o avances tecnológicos.
  • Evaluar la posición competitiva: Medir qué tan bien preparada está la empresa frente al entorno.
  • Apoyar la toma de decisiones: Establecer planes realistas y con menor margen de error.

¿Qué ventajas aporta utilizar la matriz EFE?

Cualquier empresa que aplique esta matriz, puede beneficiarse de: 

  • Visión estructurada: Organiza los factores externos de forma clara y priorizada.
  • Objetividad en el análisis: Ayuda a evitar decisiones basadas sólo en percepciones.
  • Mayor preparación: Permite que la empresa responda con rapidez a cambios del entorno.
  • Base para otras herramientas estratégicas: Los resultados de la matriz EFE pueden integrarse en planes de acción más amplios.

¿Qué desventaja puede tener el uso de la matriz EFE?

Las principales desventajas de aplicar la matriz EFE son:

  • Tiene dependencia de la información recopilada: Esto se debe a que el análisis puede resultar incompleto o sesgado si los factores externos no se identifican de forma correcta.
  • No mide el desempeño interno: Porque se limita al entorno externo. Debe complementarse con otras herramientas, como la matriz EFI.

¿Cómo desarrollar la matriz EFE paso a paso?

¿Cómo desarrollar la matriz EFE paso a paso?

Elaborar una matriz EFE es un proceso práctico que requiere investigación y objetividad. Estos son los pasos básicos:

Identificar los factores externos

Primero hay que hacer una lista de oportunidades y amenazas que influyen en la empresa. Por ejemplo:

  • Cambios en la regulación
  • Tendencias de consumo
  • Situación económica
  • Aparición de nuevas tecnologías 

Asignar ponderación a cada factor

En este paso, hay que saber que cada factor externo recibe un valor entre 0 y 1. Esto refleja su importancia relativa. La suma total de todas las ponderaciones debe ser igual a 1.

Valorar cada factor

A continuación, se otorga una calificación entre 1 y 4 a cada factor, donde 1 es una respuesta deficiente de la empresa y 4 es una respuesta excelente.

Calcular la puntuación ponderada

El peso de cada factor se multiplica por su calificación. Luego se suman todas las puntuaciones ponderadas para obtener el resultado final de la matriz.

Interpretar los datos

Para esto debes entender que:

  • Si el puntaje es cercano a 4, significa que la empresa aprovecha bien sus oportunidades y responde de forma adecuada a las amenazas.
  • Si se acerca a 1, implica que debe reforzar su estrategia para no perder competitividad.

¿En qué se diferencia la matriz EFE y la matriz EFI?

Aunque ambas son matrices de evaluación, la diferencia clave está en el tipo de factores que analizan:

  • Matriz EFE: Estudia los factores externos, es decir, aquellos que la empresa no puede controlar directamente.
  • Matriz EFI: Esta se enfoca en los factores internos. Como recursos, capacidades, debilidades y fortalezas.

Se pueden usar en conjunto para tener una visión más integral.

Ejemplo de matriz EFE

Ejemplo de matriz EFE

Para cerrar, te dejamos un ejemplo. Imaginemos una empresa de alimentos saludables que desea analizar su entorno:

  • Oportunidades: Hay crecimiento de la demanda de productos orgánicos. Tienen apoyo gubernamental para emprendimientos sostenibles y avances en e-commerce.
  • Amenazas: Existe un gran incremento en la competencia. Hay cambios en regulaciones de etiquetado y fluctuación de precios de insumos.

Cada factor se mide según su relevancia y se califica de acuerdo con la capacidad de respuesta de la empresa. Tras sumar los resultados, la compañía obtiene un puntaje de 3.2.

Esto indica que está bien posicionada frente a su entorno, pero aún debe reforzar aspectos como la gestión de precios y la diferenciación frente a competidores.

VOLVER ARRIBA