Cambiar la flota de las empresas por una más sostenible y rentable está en el mantra de cualquier organización. Más con la subida del precio de la gasolina. Pero habrá muchas que duden al realizar la inversión por falta de una perspectiva real del coste que supone invertir en los puntos de recarga.
Para facilitar este paso, Daloop ha creado una sencilla fórmula que permite conocer el alcance real de lo que costarían los puntos de recarga. A través de su Mobility Change Platform se puede combinar una serie de datos como los promedios nacionales de kilometraje, la elección de vehículos y las capacidades de carga domésticas con datos adaptados a la plantilla de cada empresa, y con ello obtener información precisa sobre lo que habrá que invertir en el proceso de electrificación de la empresa.
¿Cuántos puntos de recarga necesito?
Para obtener estos datos, la plataforma valora el número de empleados que van en coche a trabajar, la duración de la semana laboral y el porcentaje aproximado de empleados sin capacidad para cargar los vehículos en sus hogares, un factor que cambia radicalmente dependiendo de la ubicación.
Este cálculo o multiplicador simple puede utilizarse para calcular un índice de empleados por punto de carga que resultará útil en todo momento para las empresas en crecimiento y que podrá actualizarse fácilmente conforme aumenten los índices de adopción.
En un contexto en el que tanto los consumidores como las empresas están aumentando el ritmo de adopción de vehículos eléctricos, muchas empresas se plantean la instalación de puntos de carga en sus centros de trabajo para apoyar la elección de opciones más respetuosas con el medio ambiente entre sus empleados, fomentar el regreso a la oficina, atraer y retener el talento, reducir las emisiones de alcance 3 y mejorar sus credenciales ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Obtener el ROI de la inversión
Este tipo de inversión puede resultar compleja, dado que la eficiencia y el ROI dependen en gran medida de que la estrategia de electrificación de la empresa esté debidamente documentada.
Muchas empresas son conscientes de que la inversión podría perderse si no se planifica adecuadamente. Facilitando recursos informativos y animando a que las empresas debatan y contemplen la electrificación, es posible superar rápidamente la resistencia corporativa al vehículo eléctrico.
Mobility Change Platform (MCP) de Daloop puede utilizar datos y perspectivas para mejorar la visibilidad y el control de estos planes por parte de la empresa en tiempo real, así como guiar la articulación inicial de una estrategia de puntos de carga de vehículos eléctricos. El multiplicador actúa como herramienta útil que permite a las empresas contemplar inversiones en vehículos eléctricos visualizando y estimando con claridad la escala de su inversión inicial.
¿Cómo funciona?
El cálculo multiplica en primer lugar el número de empleados que van a trabajar en vehículo propio por la presencia media de vehículos eléctricos en el país correspondiente —en Reino Unido, por ejemplo, dicha presencia es actualmente del 1 %— y después por el número aproximado de empleados que carecen de capacidad para cargar sus vehículos en casa. Esto brinda a las empresas información sobre el número aproximado de empleados a los que dará servicio su punto de carga.
Para calcular el número de sesiones de carga necesarias en una semana laboral, las empresas calculan la media de cargas por vehículo dividiendo el kilometraje medio semanal por el alcance medio real de las baterías, que actualmente es de 257 kilómetros. El resultado se divide posteriormente por el número de días laborables para calcular el total de sesiones de carga al día.
Por último, los administradores de flotas pueden calcular el número de puntos carga requeridos multiplicando el número total de empleados que necesitan el cargador por la cantidad requerida de sesiones de carga al día. Ante el crecimiento previsto del uso de vehículos eléctricos para 2035 y la creciente competitividad del mercado laboral, las empresas deberían invertir en el futuro en la infraestructura necesaria para apoyar la elección entre sus empleados de opciones más respetuosas con el medio ambiente.
Puedes leer más sobre cómo hacer tu empresa más sostenible aquí: Ideas de gestión para hacer tu empresa más sostenible