31. Juguetes en Estados Unidos y China
Sí, todavía hay oportunidades en el sector del juguete. “Las exportaciones españolas de juguetes durante enero y febrero de 2011 han aumentado un 25% con respecto al año anterior”, comenta Pablo Gómez, de la consultora independiente Oftex. El ICEX prepara acciones comerciales en este sector para los próximos meses en dos países: Estados Unidos y China.
32. Turismo en Marruecos
Ya sabemos que esta es una oportunidad obvia, pero cada vez más datos la consolidan. “Ahora mismo existen numerosos planes de inversión, como Vision 2020, una inversión de 9.000 millones de euros para desarrollar el turismo. Hemos notado ya un aumento considerable de las exportaciones de materiales eléctricos e iluminación”, propone Pablo Gómez.
33. Maquinaria eléctrica en Corea del Sur
“Otro sector con buena demanda es el de la maquinaria eléctrica. Hay una serie de requisitos técnicos que se van a eliminar, como los de compatibilidad electromagnética y otros técnicos”, destaca el consejero económico del ICEX en Seúl. Si no estás en el sector, te sonará a chino (como a nosotros), pero nos han insistido en la oportunidad que ofrece…
34. Distribución e instalación de renovables en Italia
“El mercado solar térmico en Italia se encuentra en un punto de inflexión. Actualmente, existe una fuerte potencial de desarrollo, tanto para uso residencial como para el industrial. El problema radica en la falta de distribuidores e instaladores con las dimensiones necesarias para aprovechar esta oportunidad de mercado”. Después de leer esto en un informe de la Oficina Económica y Comercial de España en Milán, se nos ocurre que se puede desarrollar este negocio en este país, no tanto exportar como convertirse en distribuidor e instalador y convertirse en importador de soluciones, puesto que las empresas locales no lo cubren.
35. Maquinaria agrícola en Australia
Según la Oficina Económica y Comercial de España en Sidney, “el sector productivo empresarial australiano ha llegado a una situación de cuello de botella, con escasez de capital físico y humano, lo que está induciendo a los empresarios a invertir en capital físico con el fin de aumentar la capacidad; y al Gobierno a incrementar los cupos anuales de inmigración para segmentos de mano de obra cualificada”. ¿Y? “El problema de agotamiento de capacidad que aqueja al sector industrial abre la puerta para los exportadores españoles de maquinaria, bienes de equipo y tecnología de apoyo al proceso productivo. Existe potencial para la maquinaria agrícola, especialmente con la prolongada sequía”.