1.-El robot androide Pepper
Se hizo tan popular y tan entrañable para el público en general que hasta se le podía ver dando la bienvenida a la entrada en algún gran supermercado o a los niños en los hospitales. Pepper, el primer robot humanoide ‘capaz’ transmitir y de detectar emociones de las personas. Según afirmaba sus creadores,”Pepper llegó para hacer a la gente feliz”.
Ahora su fabricante, SoftBank Robotics, anuncia que dejará de fabricarlo y comercializarlo según anunciaba hace tiempo en una exclusiva la agencia Reuters. La decisión no es definitiva dado que parece condicionada a sacar el stock de este robot que, según algunas fuentes, podía adquirirse al precio de 20.000 euros, aunque luego fue bajando de precio.
El robot Pepper fue presentado al público en una conferencia desarrollada el 5 de junio de 2014. A partir de ese momento Pepper fue exhibido en numerosas tiendas, tecnológicas y no, y cada vez más aprendido, que llegó a hablar hasta 15 idiomas
Cierto que ya no es el único robot humanoide ‘sensible’ que existe en el mercado. El de Ameca, un prototipo de robot humanoide fabricado por Engineered Arts, sorprendió por su aspecto y movimientos tiernos, pero no le quitará a Peppers el mérito de haber sido el primero en generar empatía ante su presencia.

2.-La BlackBerry
BlackBerry nació el 19 de enero de 1999, con el lanzamiento del BlackBerry 850 fruto de una empresa canadiense. Fue una grata sorpresa para algún que otro adolescente pero, sobre todo, para muchos ejecutivos que vieron en este ‘teléfono inteligente’ la herramienta perfecta para una disponer de una oficina portátil.
La incorporación de un teclado físico completo y las conexiones móviles permitían leer y enviar correos electrónico, mandar fax a través de Internet, servicio de mensajería instantánea y navegación web limitada.
En pleno apogeo, en septiembre de 2013, había 85 millones de suscriptores de BlackBerry en todo el mundo. A partir de aquí empieza el declive. La llegada de los smartphones con pantalla táctil, liderados por el iPhone de Apple, lo cambió todo. A las funcionalidades de BlackBerry añadían otras más avanzadas.
La marca canadiense empieza a perder puestos en el mercado a favor de la de Cupertino y en el año 2016 BlackBerry anuncia que ya no fabricaría dispositivos propios, y TCL recogió la licencia. A la compañía les costó adaptarse a los tiempos pese a seguir lanzando móviles de nueva generación al mercado, pero nunca recobró su valor dominante, aunque siguen explotando las viejas glorias.
“Somos conocidos por los teléfonos inteligentes y seguros que cambiaron el mundo y nuestra forma de trabajar”, afirman en la web. Ello no quita para que la compañía anunciase también que, a partir de 2022, los que conserven su BlackBerry con el mítico teclado QWERTY incorporado apenas podrán conectarse a Internet mediante wifi y redes de telefonía.
No obstante, hay rumores de que la intención ahora es lanzar el primer BlackBerry 5G con Android en algún momento. A ver si con esto consigue revalidar su éxito.

3.-El avión gigante A380 de Airbus
El Airbus A380 se hizo famoso por ser, hasta el momento, el avión de pasajeros más grande del mundo, pudiendo trasladar a entre 500 y 550 pasajeros, superando al Boeing 747. Fabricado por la empresa europea Airbus, el primer vuelo con esta aeronave se realizó en Toulouse (Francia), el 27 de abril de 2005.
Debido a su elevado coste de fabricación y el descenso de la demanda, el 14 de febrero de 2019, Airbus anunció que dejaría de fabricar el avión en 2021, debido a la ausencia de nuevos pedidos en el último lustro y a que el principal cliente de este aparato, Emirates Airlines, que ha encargado 120 aviones (el 35 % del total), con otros 16 en opción., decidiese modificar una parte de sus encargos aún pendientes para sustituirlos por los modelos A330-900 y A350-900 que le parecen más eficientes.
La decisión de paralizar su fabricación afecta a un importante número de trabajadores españoles ya que era aquí donde se fabricaban parte de las piezas de esta aeronave.
El último avión A380 que ensambló Airbus se despidió el pasado mes de diciembre de sus muchos seguidores dibujando un gigantesco corazón en el cielo.

4.-El altavoz Home mini de Google
Según algunos, fue uno de los dispositivos más icónicos de Google y eso que solo tiene 4 años de historia. Nos referimos al Google Home Mini, un altavoz inteligente y asistente virtual que introdujeron muchos hogares y que ahora serán suplantados por los dispositivos Google Nest Mini, un producto algo más avanzado que el anterior y que es el que aparece ahora en la página oficial de gadget de Google al precio de 59 euros.
En la tienda oficial de los de Mountain View ya no hay existencias de los primeros modelos y las pocas que quedan se encuentran rebajadas con notables descuentos mientras que en otras aparece directamente el letrero de ya no está disponible.
Recordar, por otro lado, que dotar de contenido a estos asistentes virtuales supone, actualmente, una nueva oportunidad de negocio, como contábamos en otro artículo de Emprendedores.

5.-¿La goma de borrar Milán verde?
Es otra de las noticias que ha saltado a la prensa los últimos días. Milán, la mítica marca catalana de gomas de borrar, tendría intención de dejar se seguir fabricando su mítica goma de borrar cuadrada de color verde, la conocida como Milan 430. La única en peligro de extinción era la verde, ni la blanca ni la rosa.
La noticia, en principio algo anodina, generó un gran revuelo en las redes. Tanto que la compañía se apresuró a emitir un comunicado publicado también en sus redes en el que aclaran: “Algunos medios se hacen eco de una información cuanto menos confusa sobre uno de nuestros artículos estrella. La goma de borrar MILAN 430 la seguimos fabricando en España desde 1918.
Los estudios de mercado nos indican que este las prefiere mayoritariamente en color blanco o rosa, pero por supuesto que si el mercado demanda las de color verde ¡estaremos encantados de fabricarlas también en verde!”.
Queda claro que la intención era arrinconarlas pero que la reacción de muchos nostálgicos ha llevado a la compañía a replantearse la decisión. Recuerdan también en el comunicado que, actualmente fabrican “más de 60 modelos de gomas de borrar y más de 2000 artículos de papelería, bellas artes, material escolar, etc.”.
A lo largo de sus más de cien años se historia, Milán ha ido lanzando productos nuevos con el propósito de adaptarse a las nuevas tendencias de manera que ahora, además de sus míticos borradores, la empresa cubre numerosos artículos de papelería y escolares, como mochilas, recipientes porta alimentos y botellas isotérmicas de acero inoxidable que incorporó a su catálogo el año pasado.