Últimas noticias: Alianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?3 convocatorias para tu proyecto
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Juega en la zona roja: Identifica qué actividades te hacen progresar profesionalmente

Para alcanzar el éxito en nuestro emprendimiento y en nuestra vida, debemos identificar las actividades clave que nos hacen progresar.

05/02/2018  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

En fútbol americano, la zona roja es el área de 20 yardas en cada extremo del campo. Lo que sucede en ella puede dar el éxito o el fracaso a un equipo. Todd Henry, en su libro Creatividad práctica (Conecta), la traslada al plano personal. Para Todd Henry, “es importante identificar las actividades en la zona roja que son fundamentales y nos hacen progresar”.

Alguna de las características de estas actividades son las siguientes:

1. Son actividades que sólo tú puedes hacer o a las que sólo tú puedes añadir valor, ya sea por tu posición o por tus conocimientos. La cuestión es que hay algunas situaciones que dependen básicamente de nosotros para que avancen.

2. Son actividades que aumentan nuestra capacidad personal de producir ideas, como estudiar, discurrir proyectos o buscar información. Si las dejamos de lado durante demasiado tiempo, veremos que nuestra eficacia disminuye en todos los aspectos de nuestra vida.

3. Son actividades que cohesionan o ponen en marcha la creatividad de nuestro equipo. Algunas de ellas son aclarar regularmente los objetivos, apartar obstáculos o celebrar los éxitos.

4. Son actividades que nos dan energía, como dormir bien, hacer ejercicio o alimentarnos espiritualmente. Aunque deberíamos practicarlas habitualmente, suelen abandonarse cuando estamos ocupados. Justo cuando más las necesitamos.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir