x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Contar tu historia en cinco minutos

En estos encuentros, más que en ningún otro momento, debes ir directamente al grano de lo que interesa a la audiencia. ¿Y qué es lo que te van a pedir? ...

26/04/2011  Redacción EmprendedoresGestión

En estos encuentros, más que en ningún otro momento, debes ir directamente al grano de lo que interesa a la audiencia. ¿Y qué es lo que te van a pedir? “Lo más importante en la primera presentación es generar interés. Lo más habitual es exponer el problema, explicar la solución que ofrece el emprendedor y por qué va a tener éxito. De hecho, siempre que sea posible habrá que mostrar los hitos alcanzados para demostrar la proyección futura del proyecto”, explica Marek Fodor.

Para que todo quede bien claro, la presentación “debe responder a las preguntas de quién es la competencia, cuáles son las ventajas competitivas que tiene el producto o servicio del emprendedor, qué modelo de ingresos tiene previsto y cuántos clientes y qué volumen de facturación tiene en ese momento, si ya ha arrancado la empresa”, continúa Fodor.

Números, los justos
Una duda razonable cuando tenemos delante a un público que tiene que poner dinero encima de la mesa para un proyecto es cuánto hincapié debemos hacer en la exposición de las cifras del negocio. Si estamos ante inversores, ¿debe ser el tema fundamental de nuestra intervención? Como explica Marek Fodor, “los números son importantes, pero hay que dejarlos para más adelante. Por dos motivos: pierdes tiempo con números en lugar de explicar bien el proyecto y pueden generar muchas preguntas que desvían la atención del público de lo más importante, que son los objetivos del proyecto. Básicamente, lo que siempre se debe incluir en este sentido son los nombres de los inversores que ya hayan confiado en el proyecto, el volumen de capital que busca el emprendedor y a qué lo va a destinar”.

No pretendas contarlo todo
“Un error fundamental es intentar cubrir el mayor contenido posible en el tiempo establecido, porque al final se ven obligados a contar los últimos mensajes, que suelen ser los más importantes, con mucha prisa. Es un error grave que suele restar mucho al resultado final”.
Por último, recuerda que el hecho de que no incluyas cierta información no significa que no debas tenerla preparada. Guárdate en la manga cualquier tipo de argumentos que te ayuden a responder a las preguntas que puedan formularte.

Si quieres ver un ejemplo de cómo hacer una presentación en cinco minutos, busca en el canal de Youtube de Emprendedores el vídeo Cómo hacer una presentación eficaz, de José Hermida.

Redacción Emprendedores