Últimas noticias: Inscríbete al SuperSprint 20258 franquicias de perfumeríaVentas para aumentar ingresos¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketing
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

De forma concisa

Es importante utilizar los verbos en presente porque el pasado no interesa y el futuro se ve como algo lejano. Y mejor la primera persona del plural, nosotros, que la ...

24/03/2010  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Es importante utilizar los verbos en presente porque el pasado no interesa y el futuro se ve como algo lejano. Y mejor la primera persona del plural, nosotros, que la del singular, yo, como: “ Estamos desarrollando ya la tecnología necesaria para establecer conexiones en tiempo real. Con este sistema tenemos previsto alcanzar una cobertura del 95%”.

El estilo debe ser muy sencillo, que lo entienda todo el mundo. Para las ideas importantes, utiliza la estructura sujeto + verbo + predicado, nunca más de 17 palabras, y mejor frases que no duren más de 20 segundos. Y en el resto de tu oratoria, opta por las expresiones más cortas y sencillas.. Evita los tópicos, las frases hechas y las expresiones que pueden revelar cierta soberbia: Nada de “ es evidente que…” o “ todo el mundo sabe que…” o “ ustedes ya saben”. Y sí mucho de “ satisfacción del cliente”.

“El interlocutor quiere oír que el producto sirve para algo y que va a ganar dinero con ello. Así que rentabilidad, ganar dinero, costes ajustados y satisfacción del cliente, son fundamentales”, insiste Miguel Ángel Violán, director del Master de Dirección de Comunicación de EAE.

Algo de este estilo: “ Estamos enfocados a alcanzar la plena satisfacción tanto del trabajador que vive la externalización como de la empresa que tiene que desplazar a uno de los suyos (…) En una primera fase los costes estarán muy ajustados con el objetivo de poder obtener rentabilidad a partir del segundo año”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir