El pasado 23 de febrero, con un mes de retraso por culpa del COVID, la revista Emprendedores realizó el evento de presentación de la comunidad de Los 100 emprendedores de Emprendedores con un grandísimo éxito de afluencia.
La ciudad elegida, Barcelona. Y el escenario, las instalaciones de CASA SEAT, nuestro partner estratético en esta iniciativa. Tras siete años de estrecha colaboración con SEAT a través diferentes acciones para poner en valor el ecosistema emprendedor, la presentación de la comunidad de Los 100 de Emprendedores se celebró en el edificio que la firma automovilística tiene entre la confluencia entre al Paseo de Gracia y Avenida Diagonal.

Como recordó Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores, “SEAT y la revista llevan trabajando juntos desde 2006 para poner en valor el papel de los emprendedores en nuestra sociedad y en nuestra economía: eventos, encuentros, Premios Emprendedores, mesas de debate y todo con mucho contenido inspirador y orientador. El compromiso de CASA SEAT da respaldo decisivo a esta comunidad y hace posible este encuentro: no podía haber mejor entorno posible para iniciar esta aventura”.
Apoyo al ecosistema
Vesga también recordó que la Comunidad nace con el firme propósito de apoyar al ecosistema emprendedor a través de diferentes iniciativas que ayuden a poner en valor el emprendimiento: debates, mesas redondas, coloquios, acciones de mentoring… Con un grupo tan valioso de auténticos referentes emprendedores como el que está presente en Los 100 de Emprendedores es imposible que no surjan cosas interesantes. El propósito, que sea una comunidad con sentido y con contenido.

Gabriele Palma, managing director de CASA SEAT, explicó a los presentes lo que representa este proyecto no solo para la marca automovilística y para vida cultural y económica de Barcelona, sino también para los emprendedores, ya que el espacio de CASA SEAT quiere convertirse en el hogar de los emprendedores en la Ciudad Condal.
Un nuevo patrón
Tras las intervenciones de Alejandro Vesga y de Gabriele Palma, arrancó el evento con una mesa redonda presentada por el inigualable Mago More. Con su humor inteligente y tras reivindicar la figura de San Francisco de Sales como patrón de los emprendedores (“Francisco, porque su diminutivo es curro y eso es lo que hacen los emprendedores, currar como locos. Y Sales, porque en inglés significa ventas”), moderó un interesantísimo coloquio sobre la evolución del emprendimiento desde mediados de los 90 hasta nuestros días que contó con la participación de cinco emprendedores en el escenario y gran parte de los asistentes del público.

Los cinco que subieron al escenario representaban diferentes décadas de emprendimiento, aunque algunos han emprendido en diferentes etapas. María Benjumea, fundadora de Startup Spain y de South Summit, por ejemplo, emprendió por primera vez en 1977, después en 1994 con Infoempleo y volvió a lanzarse en el 2010 con Spain Startup y en el 2012 con South Summit. Carlos Muñoz también emprendió en dos épocas diferentes y en su caso en un sector tan poco común como el aeronáutico: en 2004 fundando Vueling y en 2011 montando Volotea. Alfonso Tomás creó PcComponentes en 2005 cuando el ecommerce de electrónica parecía imposible. Por aquel entonces todavía faltaban 7 años para que llegase Amazon a España y los grandes distribuidores de electrónica trabajaban de forma exclusivamente offline. La cuarta integrante de la mesa redonda, Patricia Cabal, ha sido CEO de Mr. Wonderful hasta este mismo mes. La compañía de productos decorativos con mensaje nació en el año 2011 de la mano de Ángela Cabal y Javier Aracil como fundadores. En estos años Patricia ha impulsado la expansión de la compañía y su paso del on line al off line. Ahora, en 2022, ha decidido volver a emprender ayudando a empresas creativas a profesionalizar su actividad. Carlos Rivera, co CEO de Clicars, cofundó la compañía 2016 y en estos poco más de cinco años ha crecido como la espuma hasta superar los 250 millones de facturación en 2021.
Cuatro décadas a examen
Todos ellos, junto con el público, hablaron de cómo había cambiado la mentalidad y el capital a lo largo de estos años, de la importancia del propósito en la construcción de proyectos sólidos, del peso de la sostenibilidad en nuestros días, de la necesidad de un mayor papel del emprendimiento femenino, de la importancia de reincidir en el emprendimiento (“los emprendedores que lo hacen por primera vez fracasan en un 60% de los casos, pero los que lo hacen por cuarta vez sólo en un 4%”, recordó Benjumea).

Uno de los primeros del público en hablar fue Antonio González Barros, auténtico pionero de internet en nuestro país. Fundador de Intercom en 1995, apoyó la candidatura de San Francisco de Sales como patrón porque, recordó, fue famoso por su “paciencia y perseverancia y eso es algo que también necesitan y mucho los emprendedores de todas las épocas. Paciencia, trabajo y ventas”. Lucas Carné, fundador de Privalia en 2006 y de 011H en 2020, recordó que hoy los emprendedores “son unos roadmodels, pero cuando empezamos con Privalia el primer año nos lo pasamos mendigando, el segundo evangelizando y ya a partir de ahí ya puedes empezar al liderar”. Bernardo Hernández, auténtico referente en digitalización y en inversiones tecnológicas, reivindicó el papel del ecosistema emprendedor como creadores de un valor “que alcanza los 20.000 millones de euros frente a muchas de las empresas del Ibex 35 que tienen cero creación de valor. Tenemos que sentirnos muy orgullosos”.
Sostenibilidad y talento
También intervino Eneko Knörr, CEO de Onyze y uno de los principales business angel de este país, para hablar del creciente papel del capital privado. Lourdes Ferrer, CEO de Percentil; Enrique Tomás, CEO de Enrique Tomás, o Josep Ametller, CEO de Ametller Origen, hablaron de la importancia del propósito y de la sostenibilidad en el mundo actual. Laura Urquizu, CEO de Red Points, reivindicó el talento por encima de los géneros, y Carlos Blanco, fundador de Encomenda VC, Nuclio y Conector, denunció la escasez de mujeres en las carreras de STEM como la principal causa de la menor presencia del emprendimiento femenino. Daniel Sánchez, fundador de Zapiens ai, apostó por el outsourcing en el emprendimiento para poner en valor la España vaciada.

Aquilino Peña, CEO y cofundador de Kibo Ventures (quien contabilizó al menos 15 proyectos participados entre los seleccionados para la comunidad) y Nacho Pinedo, CEO y cofundador de ISDI, pusieron el broche final reivindicado la importancia de iniciativas como la de la comunidad de Los 100 de Emprendedores para actuar como referencia y punto de conexión y punta de lanza del ecosistema.
Una cita imprescindible para el emprendimiento
Tras el interesantísimo intercambio de opiniones, el evento continuó con un almuerzo-cóctel que se sirvió en la planta primera de CASA SEAT, donde normalmente está el espacio de exhibición de las tres grandes marcas de la casa SEAT, CUPRA y SEAT MÒ, habilitado para la ocasión.

Aquí los más de 75 asistentes tuvieron tiempo para el networking en un ambiente distendido. Entre los invitados pudimos ver también a Borja Vázquez, CEO de Scalpers; Pablo Rabanal, CEO de Reclamador.es; Izanami Martínez, CEO de Soulgate Meda; Alejandro Artacho, CEO de Spotahome; Rafa Gozalo y Hugo Arévalo, de ThePowerMBA; Eva y María Martín, de Tiendeo; Alberto Bravo, de We Are Knitters; Alberto Porciani, de Top Doctors; Rubén Ferreiro, de Viko y Yaba; Jesús María Ruiz de Arriaga, de Arriaga Asociados; Salvador Esteve y Víctor P. Armanani, de BigBuy; Primitivo Roig, de Clínicas W; Christian Rodríguez, de ByHours y Mutters Ventures; Juan Pablo Nebrera, de Brooklyn Fitboxing International; Marcos Baroja, de Infinit System e Infinit Group; Timo Buetefisch, de Cooltra; Manuel Roca, de Atrápalo; Juan Carlos Tous, de Filmin; Adriá Buzón y Roberto Valdés, de Cuideo; Xavier Pladellorens, de Deporvillage; Erik Mayol, de Eureka Kids; Eduardo Jáuregui, de Irisbond; Marcos Alves, de Luda Partners y ElTenedor; Alicia Asín, de Libelium; Eduardo Manchón, de Maitrack; Juan Pablo Tejela, de Metricool; David Boronat, de Multiplica.com; Toni Rami, de Kantox; Pablo Nuño, de Manolo Bakes; Martí Batallé, de Fraikin; Pere Rùbies, de GroPro Experience; Charlie Saiz, de Grupo Larrumba y Fabela Boxing Club; Carlos Durán, de HoyVoy, o Alfonso G. Aguilar, de AGA Producciones, entre otros.




Aquí puedes ver el vídeo del evento