Si en tus planes de crecimiento está presente la internacionalización, tendrás que adaptar tu estrategia para posicionarte en el entorno digital de los distintos mercados. Desde la agencia de marketing online Seocom nos facilitan cuatro claves principales para hacerlo bien. Son estas:
1.-¿Nuevo idioma o nuevo país?
Es lo primero que debes diferenciar. Si te interesa un país concreto, utiliza los matices del idioma nacional. Por contra, para llegar a varios mercados que comparten idioma lo mejor es utilizar un lenguaje lo más neutro posible.
2.-Contenidos duplicados
Ten en cuenta que si publicas contenidos similares para países que comparten un mismo idioma, Google los penaliza porque los considera contenidos duplicados. Para evitarlo, utiliza los atributos rel=”alternate” hreflang=”x”, sirven para indicarle a Google en cada página a qué país/ idioma pertenece: inglés de Inglaterra o inglés de EE UU, por ejemplo.
3.-¿En qué buscador me posiciono?
Depende del mercado que te interese. Infórmate bien porque hay países en los que Google o no funciona, como en China, o no tiene la hegemonía. Por ejemplo, en China el líder es Baidu; en Rusia, Yandex; en Corea, Naver y en República Checa, Seznam.
4.- Geolocalizar dominios
Google geolocaliza automáticamente los dominios en el país de origen (.es o .it) y por referencias locales, como teléfonos, direcciones, entre otros, pero puedes orientar un dominio a otro país a través del Webmaster Tools.