x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El mercado del lujo sigue al alza

Porsche obtuvo un beneficio récord de 5.000 millones de euros en 2022 y se plantea subir los precios de sus vehículos para mejorar aún más su rentabilidad.

12/05/2023  David RamosGestión

Porsche logró el año pasado el mejor resultado de su historia. El fabricante de coches de lujo facturó 37.630 millones de euros, un 13,6% más que en 2021. Y obtuvo un beneficio récord de 4.957 millones, lo que supone un significativo incremento del 22,8% respecto al ejercicio anterior.

Lo más relevante es que la compañía consiguió mejorar sustancialmente su rentabilidad, ya que el volumen de unidades entregadas apenas creció un 2,6%, hasta alcanzar un total de 309.884 vehículos, tal y como recoge El País. Gracias a ello, Porsche logró mejorar su rentabilidad en dos puntos porcentuales, hasta colocarse en el 18%.

En vista de los resultados, la empresa considera que aún podría incrementar sus márgenes y confía en elevar su rentabilidad hasta el 20%, lo que espera conseguir centrándose en su segmento premium o incluso subiendo el precio de sus coches.

Y si lo hace es porque sabe que puede. Hace algunos días hablábamos del buen momento que atraviesa el mercado del lujo, que parece no entender de crisis. Las distintas firmas de lujo que operan en el índice Stoxx 600 acumulan una revalorización del 23% en lo que va de año, encabezadas por compañías como Hermès o LVMH (Louis Vuitton). De hecho, ésta última ya es la empresa europea con mayor valoración, superando por primera vez el umbral de los 500.000 millones de euros.

Como ya referíamos, uno de los motivos que explican el buen comportamiento de Porsche y de otras marcas de lujo es porque la venta de este tipo de productos y servicios no se ven tan afectada por la inflación como la de otros bienes de consumo.

Los fabricantes de otros productos normalmente no tienen más que dos opciones: asumir el aumento de los costes, en detrimento de su rentabilidad; o trasladarlos al cliente final, con el impacto que esto pueden conllevar en el volumen de venta. Sin embargo, el cliente de lujo es menos sensible al precio, por lo que las marcas pueden subirlo sin que dicho incremento afecte demasiado a las ventas.

La firma de coches deportivos se podría agarrar a este factor para subir el precio de sus automóviles o para reforzar su apuesta por el segmento más alto. “Lo que estamos haciendo es ampliar la oferta de producto con opciones más exclusivas, pero manteniendo en nuestra cartera las alternativas que han existido hasta ahora”, afirma Tomás Villén, consejero delegado de Porsche Ibérica, en declaraciones a El País.

Los expertos argumentan que la empresa tiene margen gracias a su buen posicionamiento en el ‘espacio emocional’ del cliente, apelando más al prestigio de la marca que al precio. Las compañías que logran entrar en ese círculo tienen la posibilidad de aumentar sus precios, puesto que siempre va a haber personas con capacidad económica para comprar sus productos.

Sobre todo en los países asiáticos, con China a la cabeza. La relajación de las restricciones frente a la COVID-19 en China está siendo uno de los factores que más está impulsando el mercado del lujo, ya que las grandes fortunas de aquel país tienen tanto la capacidad como el deseo de volver a comprar artículos de lujo tras años sin poder hacerlo.

Por otra parte, El País indica que Porsche cuenta con una posición comercial privilegiada. Así pues, aunque es una marca de lujo, que compite con firmas como Ferrari en la categoría de coches deportivos, tiene un amplio catálogo de modelos que le permite rivalizar con los vehículos de las gamas más altas de otras marcas, como Mercedes, BMW, Audi o Volkswagen.

Por ejemplo, sus modelos Cayenne o Panamera, con los que se distancia del segmento más clásico del coche deportivo, han sido grandes éxitos de ventas y le han permitido acceder a un mercado al que antes no tenía acceso.

Los inversores también valoran muy positivamente la evolución de la compañía, que se convirtió en el fabricante de coches más valioso de Europa (más de 80.000 millones de euros) apenas unos días después de su salida a Bolsa, a finales de septiembre del año pasado.

Además, sus acciones se han revalorizado alrededor de un 40% desde entonces, elevando la valoración de la compañía por encima de los 100.000 millones.  

David Ramos