x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo te afectará el nuevo impuesto al plástico si eres emprendedor?

El 1 de enero entró en vigor un nuevo impuesto al plástico que busca acabar con los envases de plástico no reutilizables. Así afectará a tu negocio si eres emprendedor.

11/01/2023  Redacción EmprendedoresGestión

El pasado 1 de enero entró en vigor en España un nuevo impuesto al plástico, que gravará los envases de plástico no reutilizables que se compren o vendan en los negocios de miles de emprendedores. Se trata de una medida enfocada a reducir el uso del plástico de un solo uso, uno de los grandes objetivos para mejorar en sostenibilidad y cuidar del medioambiente.

Según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el nuevo impuesto podría llegar tener un impacto directo de alrededor de 690 millones de euros anuales. Además, los emprendedores que los utilicen deberán comenzar a pesar los plásticos de un solo uso que utilicen en sus negocios para calcular la tasa que deberán abonar.

Así, para calcular el nuevo impuesto al plástico, los negocios que utilicen envases de un solo uso con este tipo de materiales deberán multiplicar cada kilogramo por 0,45 euros. Además, deberán registrar todas las compras en un libro de existencias, remitirlo a Hacienda cada mes y pagar el impuesto trimestralmente. No obstante, el Gobierno permitirá una demora hasta el 1 de junio de este año.

Por poner un ejemplo, un negocio de hostelería que utilice envases de plástico de un solo uso con un peso de 20 kilogramos mensuales, debería pagar nueve euros al mes en concepto del nuevo impuesto. Es decir, 27 euros adicionales cada trimestre, o 108 euros anuales. Esta cantidad es el resultado de multiplicar los 20 kilogramos por 0,45 euros.

Las ideas de negocio para luchar contra el plástico de un solo uso se multiplican

La entrada en vigor del nuevo impuesto al plástico busca frenar la utilización del plástico de un solo uso, algo que también se ha convertido en una reclamación por parte de los consumidores en los últimos años. Prueba de ello es la cantidad emprendedores que han incorporado a sus modelos de negocio la filosofía Zero Waste en los últimos años.

Por ejemplo, el caso de unPacked, el negocio de una emprendedora que vende productos de alimentación, limpieza y cuidado personal demostrando que el plástico no es un material necesario. Sus clientes pueden llevar sus propias bolsas de tela o frascos de vidrio a la tienda, o bien comprarlos allí.

Además, la apuesta por los productores locales es otra pata de este negocio, que está muy ligada con la sostenibilidad que ya se ha convertido en obligación para la sociedad. “Intentamos promover productos locales y naturales y apoyar a empresas que hacen productos reutilizables, compostables o biodegradables”, explicaba María Arias, la fundadora de la compañía, en una entrevista a EMPRENDEDORES.

En el sector de la moda, un gran ejemplo es el caso de Ecoalf, la empresa del emprendedor Javier Goyeneche, que lleva años apostando por utilizar tejidos 100% reciclados formados, por ejemplo, con plástico retirado de los océanos por los pescadores. “Es muy importante que se crea de verdad que estamos en un momento crítico y que hay que tomar decisiones. El mundo del futuro es el que estamos construyendo hoy. Si seguimos adoptando las mismas decisiones que hasta ahora, la cosa pinta muy mal”, afirmaba Goyeneche hace ya tres años en EMPRENDEDORES.