x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Conflictos intergeneracionales en la oficina: los ‘baby boomer’ contra los millennials

Tanto hablar de los beneficios de la diversidad intergeneracional en la empresa y ahora sale a la luz un estudio que afirma que a los empleados mayores de la oficina ...

28/06/2019  Ana DelgadoGestión

Tanto hablar de los beneficios de la diversidad intergeneracional en la empresa y ahora sale a la luz un estudio que afirma que a los empleados mayores de la oficina (los baby boomer), les molesta que los millennials y los zetas sean tan ruidosos.

Actualmente son muchas las empresas en las que conviven cuatro generaciones. Están, por orden de edad, algún que otro hijo del baby boomer, la generación X, los millennials, y algún que otro Z. Lo normal es que se entiendan y se complementen, hasta que llegamos a los estilos de trabajar. Ahora resulta que ‘los maduritos’ prefieren los entornos silenciosos y cerrados para concentrarse en el trabajo, mientras que los empleados jóvenes se sienten más productivos en los espacios abiertos y ruidosos.

Esto es al menos lo que pone de relieve un estudio encargado por la empresa de comunicaciones unificadas Plantronics, Inc., ahora conocida como Poly y ejecutado por Future Workplace. Con una participación de 5.150 personas de todo el mundo -España también- el estudio perseguía averiguar las dinámicas de trabajo, las distracciones y las ventajas que presentan las oficinas de distinto tamaño para aquellas personas que están en ellas al menos tres días a la semana.

Entre las conclusiones destacan que prácticamente todos (el 99%) dicen sufrir distracciones en el área de trabajo personal. La culpa, en el 76% de los casos, recae sobre sus compañeros, sobre todo cuando hablan por teléfono o mantienen una conversación cerca. Hasta aquí, más o menos, las convergencias porque, mientras que a los mayores les molesta, los millennials (56%) y la generación Z (55%) siguen prefiriendo los espacios abiertos, se sienten más productivos en los entornos ruidosos y se muestran más colaborativos que las generaciones precedentes. Solo un 60% de la generación del baby boom afirma que es más productivo en entornos silenciosos y no repara en decir ¡Chsss! y llevarse el dedo a la boca para pedir silencio. Sobre todo en España donde el 45% de los consultados creen que la forma más eficaz de reducir el ruido en sus lugares de trabajo es hacer bajar la voz a los compañeros.

Más comunicativos y menos sufridos

Otra diferencia, según el estudio, es que gran parte de los trabajadores de la generación Z (el 20%) suelen dedicar al menos la mitad de la jornada laboral a realizar llamadas telefónicas o videoconferencias, frente a un 7% de la generación del baby boom.

En cuanto a la forma de combatir las distracciones ocasionadas por el ruido, el método mas recurrente para un 35% de los Z es ponerse los auriculares, una práctica que siguen también un 16% de los baby boom.

Otro diferencia que resalta el estudio es una mayor desinhibición por parte de los jóvenes, más propensos a instalarse en espacios de trabajo cómodos, con sofás o sillas acolchadas, mientras que los mayores se mantienen aferrados a su entorno de trabajo principal.

No obstante, el resumen general que ofrecen los autores del estudio, es que casi el 75% de las personas sería más productivo en la oficina si la empresa tomase medidas para reducir las distracciones como puede ser el uso de una tecnología más eficiente o la eliminación del ruido de fondo.

Ana Delgado