Montar un bar o una cafetería es una de las ideas de negocios más recurrentes en España, un país donde el ocio y la gastronomía forman parte esencial de la vida social. Si te estás planteando cómo crear un café bar, este puede ser el momento ideal para dar el paso.
España cuenta con una de las mayores concentraciones de bares y cafeterías por habitante de toda Europa. Desde las grandes capitales hasta las zonas rurales, el café bar se ha consolidado como un modelo rentable, popular y con fuerte arraigo cultural.
Pero abrir un local no garantiza el éxito. La diferencia la marca una buena gestión empresarial, la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias y una propuesta atractiva para el cliente.
¿Cómo conseguir el éxito al crear un cafe bar?
Existe una fuerte demanda, pero también cierta saturación de la oferta. ¿Cómo triunfar en este sector? Los nuevos proyectos sin diferenciación, originalidad y creatividad tienen dificultades para consolidarse. Para acertar al plantearse cómo crear un café bar, hay que estar atentos a los cambios sociales y a las tendencias.
Por ejemplo, se ha ido extendiendo el concepto de comida rápida y saludable (casual food), la moda del brunch, el after work, el servicio a domicilio, la comida para llevar y la conexión wifi.
Estas son oportunidades clave a tener en cuenta al definir el concepto si estás pensando en cómo crear un café bar moderno y atractivo.
También es esencial innovar en imagen y ambiente del local. Han surgido vinotecas, bares temáticos o espacios tipo lounge con decoración minimalista y música suave. La comodidad es una tendencia en auge, y muchos locales apuestan por un entorno relajado donde los clientes puedan leer, descansar o socializar.
La calidad, sin embargo, nunca pasa de moda. Los locales tradicionales siguen funcionando gracias a su autenticidad. En este sentido, si piensas en cómo crear un café bar, recuerda que la ubicación, la visibilidad y la atención al cliente son factores clave. Diferenciarse es siempre un acierto.
Nuevas fórmulas de promoción en hostelería
Además de los métodos clásicos como publicidad local, cartelería o promociones impresas, es fundamental aprovechar el potencial del marketing digital y las relaciones públicas. Si estás desarrollando un plan sobre cómo crear un café bar, considera organizar eventos, enviar notas de prensa o aplicar promociones como la hora feliz.
El entorno online también ofrece grandes posibilidades. Blogs, portales gastronómicos, foros y redes sociales son herramientas clave para darte a conocer. Gestionar bien la reputación online y responder a las reseñas forma parte de una estrategia inteligente para aumentar la visibilidad.
Las dificultades de siempre: cómo adelantarse a los retos
Uno de los grandes desafíos al pensar en cómo crear un café bar es la rotación del personal, motivada por horarios amplios, esfuerzo físico y salarios ajustados. La formación continua, la comunicación y la motivación son fundamentales para fidelizar al equipo.
La gestión del personal debe ser estratégica: escuchar al equipo, compartir logros y adaptar los horarios. Un ambiente laboral saludable se refleja directamente en la experiencia del cliente y en el éxito del negocio.
Trámites necesarios para abrir un café bar paso a paso
Saber cómo crear un café bar también implica entender bien los trámites legales y administrativos. Estos son los pasos principales:
- Forma jurídica: El 65% son empresarios individuales o autónomos. El 24% son sociedades limitadas y el resto, cooperativas, sociedades colectivas o comanditarias.
- Arrendamientos y/o compra del local: También es frecuente la modalidad del traspaso, un arrendatario cede un local de negocio a un tercero que, de esta forma, entra a gestionar un negocio en marcha, con su clientela, equipo y maquinaria.
- Seguridad social: Alta en el RETA, comunicación de apertura del centro de trabajo e inscripción de la empresa, alta y afiliación de los trabajadores.
- Hacienda: Declaración censal, solicitud del CIF, alta en el IAE.
- Licencia de obras: Las obras de acondicionamiento y mejora de locales que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a la obtención de licencia de obras.
- Licencia de funcionamiento: Su objeto es autorizar el uso de los edificios, locales o instalaciones según las condiciones urbanísticas, ambientales y de seguridad de su destino específico. Se solicita en el Ayuntamiento.
- Cambio de titularidad de la licencia: Cuando se alquile un local que tiene las licencias para el desarrollo de una o más actividades, se solicitará al Ayuntamiento correspondiente, a través de un acto comunicado, el cambio de titularidad de licencia.
- Autorización de apertura: La apertura de bares, cafeterías y restaurantes debe contar con la correspondiente autorización de apertura de la Dirección General o Consejería de Turismo de la Comunidad correspondiente.
- Licencia de terrazas: Se necesita aportar al Ayuntamiento: licencia de apertura y funcionamiento, plano a escala de la terraza que se pretende instalar, indicando los elementos de mobiliario urbano y sus dimensiones, entre otros.
- Autorización de instalación de máquinas recreativas: Los tramites de autorizaciones los realiza la misma empresa que presta el servicio e instala las máquinas recreativas.
- Carné de manipulador de alimentos: El personal en contacto directo con los alimentos deberá estar en posesión del carné de manipulador de alimentos, expedido por la Consejería de Sanidad y Consumo.