Últimas noticias: Los CEO no desconectan en veranoSeaya entra en AdsmuraiManual para empresa familiar sanaLaporte: 'game over' en eSportsConsejos para subir las ventasMás del caso de hello.appAceleración para ciberseguridadVuelta a la ofi" con estiloEmprendedores en Franquicia 2025XXI Premios Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Administrador único de una empresa ¿Cuáles son sus responsabilidades legales?

Supón que tus socios te proponen que seas el administrador único de la empresa. Antes de decir que sí, léete este reportaje.

01/10/2020  Isabel García MéndezPlanes de negocio
Compartir

El administrador único es una de las figuras más importantes en la estructura societaria y, al mismo tiempo, una de las más desconocidas. Si estás valorando asumir este cargo en tu sociedad o en la de otra persona, es esencial entender el alcance de sus funciones.

Muchas veces, una idea de negocio bien planteada y con un plan sólido de gestión empresarial puede naufragar si no se comprenden las obligaciones legales que conlleva este puesto.

Ejemplos habituales de riesgo de un administrador único

Administrador único de una empresa ¿Cuáles son sus responsabilidades legales?
  • Aceptar el cargo por amistad: un amigo te convence para ser administrador, pero cuando la empresa quiebra, tú eres quien responde legalmente.
  • Asumir por compromiso personal: tu pareja o familiar te propone el cargo en una sociedad que desconoces, y terminas siendo responsable de sus deudas con Hacienda.
  • Ser designado por tus socios: aceptas ser administrador único porque los demás no pueden asumir el papel, pero acabas respondiendo con tu patrimonio por la deuda acumulada.
  • Cuando eres el fundador: aun sin socios activos, los inversores exigen que mantengas el cargo, aunque eso signifique trabajar sin sueldo y asumir riesgos fiscales y legales.

Estos casos muestran que el administrador, incluso actuando de buena fe, puede acabar enfrentándose a responsabilidades civiles, laborales, fiscales o penales.

¿Qué no debes ignorar siendo administrador único?

Aceptar ser administrador único no es un mero trámite. Se trata de un cargo con poder de decisión casi ilimitado, pero también con obligaciones que pueden comprometer tu patrimonio e incluso tu libertad personal.
Muchos emprendedores lo aceptan al inicio sin medir las consecuencias, hasta que descubren la verdadera dimensión de las responsabilidades.

Funciones principales del administrador único

Funciones principales de un administrador único
  • Representación legal de la sociedad: firma contratos, contrata empleados, comparece en juicios.
  • Nombramiento y duración: lo designa la junta general y su cargo es indefinido, salvo que los estatutos indiquen lo contrario.
  • Diligencia debida: debe actuar como un empresario ordenado, de buena fe, con lealtad y sin conflicto de intereses.
  • Limitaciones legales: no puede modificar estatutos, vender activos esenciales ni trasladar la sociedad sin acuerdo de los socios.

En definitiva, es la cara visible de la empresa frente a la administración, empleados, clientes y terceros.

Responsabilidades legales del administrador único

El cargo implica distintas áreas de responsabilidad:

  1. Civil: responde frente a socios, acreedores o terceros si actúa con negligencia.
  2. Laboral: puede ser reclamado personalmente por impagos de cotizaciones sociales.
  3. Mercantil: en situaciones de concurso, sus últimas decisiones son analizadas al detalle.
  4. Fiscal: Hacienda puede derivar deudas de la empresa al administrador.
  5. Penal: conductas como falsear cuentas o alzamiento de bienes pueden derivar en condenas.

Cómo proteger tu patrimonio siendo administrador único

¿Cómo proteger tu patrimonio siendo administrador único?
  • Separación de bienes: clave para limitar riesgos en caso de deudas.
  • Seguros específicos: la póliza D&O cubre posibles responsabilidades de administradores y altos directivos.
  • Pacto de socios: regula decisiones clave y evita que todo recaiga en una sola persona.
  • Asesoramiento profesional: rodearte de asesores fiscales, laborales y legales es la mejor garantía de seguridad.

Ser administrador único es una gran responsabilidad. Aunque muchas funciones del día a día las asuman gestores o apoderados, la ley siempre mirará al administrador cuando haya problemas.
Por eso, antes de aceptar el cargo, es imprescindible comprender sus consecuencias legales, blindar tu patrimonio y rodearte de asesores especializados.

El sentido común, la buena fe y un buen equipo de apoyo son la mejor estrategia para ejercer como administrador sin poner en riesgo tu futuro personal y empresarial.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir