x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Plan de negocio para montar un estudio de diseño gráfico

En el mundo visual en el que vivimos, empresas y organizaciones de todo tipo, comercios y profesionales necesitan proyectar sus ideas y valores de forma gráfica y textual para transmitirlas ...

03/02/2023  Silvia MazzoliAutónomos

El diseño gráfico es el proceso creativo capaz de materializar este tipo de comunicación. Es una actividad atractiva, llevada a cabo por profesionales formados en Publicidad, Bellas Artes o Diseño Gráfico, que manejan las principales herramientas informáticas de diseño.

Servicios de un estudio de diseño gráfico

1.Diseño Digital: páginas web a la medida, e-commerce, apps. Actualmente representa una de las actividades con más tirón.

2.Diseño de imagen corporativa: creación y desarrollo de la identidad visual corporativa – branding, naming -, logotipo, material corporativo (presentaciones, tarjetas, catálogos, papelería, elementos online, ilustraciones, infografías, animaciones y videos, etc.).

3.Diseño publicitario: concepto creativo, adaptaciones y artes finales (carteles, vallas, flyers, posters, etc.).

4.Diseño de packaging: embalajes, bolsas, botellas, etiquetas, merchandising, etc.

5.Diseño editorial y maquetación (publicaciones, revistas, catálogos, libros, folletos, etc.).

6.Diseño de espacios, exposiciones, puntos de venta y señalética (rótulos, carteles, lonas, rollups, expositores, etc.)

El trabajo freelance

Carmen García empezó como freelance, desde casa y desde un centro de coworking, antes de formar equipo y montar su propia agencia – Cocota – en 2017, un estudio de diseño especializado en branding y diseño digital, en el que crean experiencias para potenciar los valores y cultura tanto de multinacionales como de ambiciosas startups.

El trabajo freelance es una buena forma para empezar y es también una válida opción profesional. Existen comunidades especializadas, como por ejemplo Domestika o Behance, en las que los diseñadores comparten trabajos, información y tendencias, así como plataformas de trabajo freelance, como Malt, Freelancer, Twago, etc. Para trabajar como freelance es necesario darse de alta de forma telemática en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social (RETA), así como en Hacienda, en el epígrafe del IAE correspondiente – en actividades empresariales o profesionales -.

Claves para el éxito

Y si lo que quieres es lanzar tu propia agencia, Carmen García de Cocota nos ayuda a desgranar, con su experiencia, algunas claves muy importantes para el éxito.

-Portfolio variado. Hay que buscar el equilibrio y la variedad de los proyectos (de mayor o menor duración, tamaño, rentabilidad, creatividad…). “Idealmente, -apunta Carmen García – busca un cliente grande que te dé estabilidad y otros proyectos que te alimenten el alma”.

-Estabilidad en el equipo. Un equipo fijo – que también incluya colaboradores freelance – permite abarcar más y mayores proyectos rápidamente, trabajar la comunicación interna y el posicionamiento de marca. Hay que saber combinar distintas habilidades, edades y perfiles: gestión de clientes y del negocio, técnico, creativo, administrativo.

-Marca. Ten claro tus objetivos, qué clientes quieres atraer y qué contar sobre tu empresa, para luego trasladarlo al terreno visual.

-Inspiración. “Los clientes quieren que hagamos magia, nos llaman para que les demos ideas y resolvamos los problemas que nos plantean con un enfoque diferente. Y para inspirar hay que mantenerse inspirados”, dice Carmen García. Esto implica actualizarse y conocer las últimas tendencias en el diseño corporativo y publicitario, participar en asociaciones (como por ejemplo ADG-FAD, Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos), eventos, premios, etc. Y también conocer e integrar las oportunidades ofrecidas por la inteligencia artificial, buscando nuevas formas de eficiencia y creatividad.

Espacio de trabajo y equipamiento

La oficina de una agencia de diseño gráfico debe tener buena iluminación, espacio suficiente y buenas sillas ergonómicas, para garantizar confort y salubridad. Cada puesto de trabajo debería contar con un ordenador de escritorio capaz, rápido y potente, con un buen procesador, una buena memoria RAM (16-32 Gb), tarjeta gráfica, disco duro y una pantalla plana con buena resolución (por lo menos 17 pulgadas e idealmente 27).

Una impresora multifunción y una tableta gráfica para dibujar completan el equipamiento. También es buena idea contar con ordenadores portátiles, que permiten el teletrabajo, así como con tablets. Por supuesto hay que tener una conexión a Internet rápida. Entre los programas software de diseño, las herramientas de Creative Cloud son muy utilizadas (Photoshop, InDesign, Illustrator…), aunque cada especialista necesitará sus propias herramientas (por ejemplo, Figma, Sketch o Invision para el diseño de interfaces y 3DS Max o Cinema 4D para hacer modelados tridimensionales).

Para gestionar el flujo de trabajo en equipo existen muchas soluciones en ‘la nube’ (como Google Drive) y herramientas de project management (como Slack). Según el tipo de actividad pueden necesitarse también: guillotina de papel, cámara, fondos de papel, luces, plotter, etc.


NUESTRO SUPUESTO: INVERSIÓN, FINANCIACIÓN Y BALANCE INICIAL
El protagonista de nuestro supuesto, Juan, con experiencia y algunos clientes (agencias de marketing y emprendedores), decide dar el salto desde el trabajo freelance y poner en marcha su propio estudio de diseño gráfico especializado en diseño web. Crea una sociedad limitada y contrata a un diseñador gráfico junior, que se encargará de hacer adaptaciones y ‘trabajo de batalla’, mientras él se centra en la creatividad y gestión de clientes. También cuenta con unos colaboradores freelance de confianza. Alquila un despacho en un centro de negocios de Málaga (450 €/mes).
Ya cuenta con un ordenador potente y adquiere otro para su empleado (2.200 €). Para complementar el equipamiento inicial adquiere además una impresora (190 €) y una tablet wacom (250€) por un total de 2.640 € en ‘equipos informáticos’. 
Una pantonera básica (325 €) y una pizarra tipo veleda para conceptualizar (60€) suman 385 € en ‘herramientas y útiles’. Adquiere algunos elementos de decoración, un mueble auxiliar y un par de estanterías (350 €), así como un programa de contabilidad y facturación (390 €). El material de oficina inicial incluye folios, cuadernos, carpetas, bolis, rotuladores, calibrador, grapadora, pegamento, celo, cinta de carrocero, tintas de impresora, post-its (250 €). Completan el plan de inversión inicial la fianza de dos meses (900 €) y la tesorería inicial (5.000 €) destinada a sufragar los gastos de inicio de la actividad.  Al importe de las inversiones arriba mencionadas (base imponible) se suma el IVA soportado, en la cuenta ‘Hacienda Pública Deudora por IVA’. Una vez definido el plan de inversión, o Activo del Balance inicial, obtenemos el importe total a financiar, que asciende a 11.611 €. Juan consigue una subvención de 2.500 € y aporta el resto (9.111€), sin acudir a financiación externa.
Plan de negocio para montar un estudio de diseño gráfico

NUESTRO SUPUESTO: PREVISIONES DE VENTAS Y GASTOS Y CUENTA DE RESULTADOS

Los principales gastos de un estudio de diseño gráfico son los siguientes:
-gastos salariales y seguridad social. El sueldo anual de Juan está fijado en 38.000 y el del diseñador junior en 15.500, más un coste anual de seguridad social a cargo de la empresa de 4.875 €. Juan paga además 367,87 € mensuales como ‘autónomo societario’ (trabajador autónomo que ha constituido una sociedad mercantil).
-alquiler del despacho (450 €/mes). Siendo un centro de negocio se incluye agua, luz, conexión a Internet, limpieza. El coste del teléfono se refleja en una tarifa plana mensual de 90 €.
-servicios externos: gestoría fiscal y laboral y asesoría de protección de datos y prevención de riesgos (160 €/mes); licencias de los programas de ‘Creative Cloud’ (69,99 €/persona/mes) y de app para registrar el horario del empleado (obligatorio) (20 €/mes); hosting (90 €/año). 
-gastos generales: mantenimiento informático (90 €/mes); material de oficina (560 €/año).
-gastos comerciales: publicidad, relaciones públicas, etc. (1.300 €/año)
-seguros: de responsabilidad civil, de transporte y otros riesgos (250 €/año)
La media de los gastos de explotación asciende a 6.456 €/mes.
Para asignar precios a los distintos proyectos, Juan cuenta con su propia tabla de costes (basada en los tiempos dedicados a proyectos similares, medidos con una app de time tracking) y su precio/hora orientativo (40 €/hora). Para los presupuestos se tendrán en cuenta además las características del proyecto y del cliente, sus prioridades, el valor percibido, la experiencia de Juan…
Las previsiones de venta de Juan son halagüeñas: cuenta con un cliente, una agencia de marketing, que ya le garantizaba como freelance unos ingresos mensuales recurrentes de unos 3.000 €. La perspectiva de nuevos proyectos ya apalabrados le ha motivado a dar el salto y lanzar su propia agencia. El margen bruto de la actividad, que procede del pago a proveedores, en general es muy alto (en torno al 95%). Aunque hay que tener en cuenta también el coste variable de los colaboradores freelance, gracias a los cuales es posible abarcar más proyectos y clientes.
cuenta de resultados de una agencia de diseño gráfico

¿Estás pensando en crear o potenciar tu propio estudio de diseño gráfico?

Descubre la Guía Práctica Plan de Negocio “CÓMO CREAR Y POTENCIAR UNA AGENCIA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN”

Plan de negocio para montar un estudio de diseño gráfico