x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Plan de marketing si te interesan la «apps»

A la hora de lanzar una aplicación móvil, ten presente que tienes prácticamente un mes para que tu inversión de resultados.

20/06/2012  Redacción EmprendedoresGestión

Lo primero es diferenciar entre consumidores y usuarios. ¿Quién paga? ¿El que usa la aplicación o un cliente que no es el usuario de la aplicación y que quiere que su servicio llegue a sus consumidores a través de un dispositivo móvil?”, destaca Ramiro Alonso-Cuevillas, socio de Mobivery.

Suponiendo que respondes que el usuario es el que paga, a continuación tienes que decidir tu modelo de negocio. Ahora mismo funcionan tres planteamientos:

Ad supported: pago de anuncios en campañas de pago por impresión o pago por clic

Freemium: el contenido se ofrece inicialmente gratis, pero luego incluye funcionalidades de pago

Premium: pago por la aplicación desde el primer momento

4 semanas… o estás muerto.El objetivo de tu estrategia de marketing tiene que ser conseguir entrar en los rankings de las plataformas de venta de aplicaciones, sobre todo en el App Store. “Más o menos, el 70% de los usuarios deja de usar tu aplicación en el primer mes. Tú te gastas el dinero en desarrollo, en promoción y te la juegas en un mes”, explica.

“Una vez consigues entrar en los rankings, lo haces en un círculo virtuoso. Los rankings funcionan en base a tu historial de descargas entre 24-48 horas, valoran cuánto tiempo hace que has lanzado la aplicación, las opiniones que tienes… y en base a eso te dan una posición. Si no apareces en ellos entre dos y cuatro semanas después de haber realizado el lanzamiento, va a ser muy difícil que salgas, salvo que vuelvas a hacer una nueva inversión para reintentarlo. Por descubrimiento orgánico va a ser prácticamente imposible”, advierte Alonso-Cuevillas.

“Para posicionarte, además de tu propuesta de valor, necesitas conocer cómo utiliza aplicaciones similares tu audiencia y, en cuanto salgas al mercado, cómo usa la tuya para definir una estrategia de comunicación siempre con información relevante: noticias, contenidos, actualizaciones y contexto”, concluye.

Caso práctico: Mycomic APP

Definición producto/servicio: MyComic es una aplicación de pago que permite diseñar, dibujar y publicar un cómic desde una tablet. Incluirá concursos de pago, en contacto con las principales editoriales nacionales on y offline, e impresión de pago de albumes.
Modelo de negocio: Premium. Además del pago de la app, se pagará por la participación en concursos profesionales e impresión de albumes.
Precio: 11,99 euros (app).
Clientes: Ilustradores aficionados y también los profesionales en el comienzo de sus carreras a través de la App Store en España, Francia y Bélgica.
Herramientas de promoción: PR dirigidos a blogs especializados, concursos en Facebook,
posicionamiento en Twitter, campaña de coste por clic y campaña de performance. ¿El objetivo? Entrar antes de cuatro semanas en los rankings.

Inversión total en marketing

57.000 euros

20.000 euros (dos campañas de online performance)
20.000 euros (dos campañas de publicidad coste por clic)
14.400 euros (lanzamiento por un community manager profesional en redes sociales con idea de seguir nosotros y con seguimiento durante medio año)
3.000 euros (campaña de PR tres meses dirigida tanto a blogs de referencia como a medios tradicionales online y offline)

Facturación prevista

311.071 euros (primer año, arrancando en enero)

Puedes descargarte un ejemplo de Plan de Marketing para una app (en pdf) pinchando en este enlace.

Redacción Emprendedores