x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo montar una panadería

El sector de la panadería ya no es lo que era. La incorporación de nuevas tecnologías ha mejorado las condiciones de trabajo y las posibilidades de rentabilizar la inversión son ...

11/03/2016  Redacción EmprendedoresGestión

El sector de la panadería ya no es lo que era. La incorporación de nuevas tecnologías ha mejorado las condiciones de trabajo y las posibilidades de rentabilizar la inversión son mayores con los nuevos modelos de negocio. Te contamos cómo entrar en esta actividad.

En los últimos 30 años, la panadería ha dejado de ser un negocio artesanal transmitido de padres a hijos para convertirse en una actividad sometida a las leyes de la competencia y modificada por la incorporación de las nuevas tecnologías. Según fuentes del sector, en los próximos años va a continuar la criba de las panaderías tradicionales que no se adapten a las nuevas tendencias del mercado y van a surgir nuevos retos y oportunidades para las boutiques del pan. En general, los profesionales del sector opinan que el futuro de las boutiques y de los puntos calientes (comercios donde no se fabrica el pan sino donde sólo se hornean masas congeladas) es prometedor.

La evolución del negocio en los últimos años ha sido buena y el futuro es esperanzador. Uno de los aspectos que más ha beneficiado esta actividad es el aumento de la competencia. Al contrario de lo que puede pensarse, esto ha provocado que aumente la calidad y la variedad de los productos que se ofrece y, con ello, el negocio de todas las empresas. El sector continuará especializándose en ofrecer una gama cada vez más amplia de productos recién hechos. Por eso, los negocios basados en el pan precocido congelado son los que más opciones tienen.

.

Estrategias de futuro

Para que los nuevos empresarios puedan entrar en este sector con ciertas garantías y los panaderos tradicionales puedan adaptarse a la nueva situación, es necesario, según los expertos del sector:

Incorporar avances tecnológicos. El trabajo de un panadero sigue siendo muy sacrificado: trabaja los 365 días del año, el horario comercial suele ser muy amplio y la elaboración de productos se realiza por la noche”. Sin embargo, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, esta situación ha mejorado notablemente. Han mejorado las condiciones de los trabajadores y han podido incorporarse al sector profesionales menos cualificados.

Tener la calidad por bandera. Es la clave para captar clientes e impedir que se vayan a la competencia. Para ello, es necesario utilizar las mejores materias primas y tratar de explotar al máximo el valor añadido de ofrecer pan y bollos recién hechos a cualquier hora del día.

Ofertar mucho más que pan. Para mejorar la rentabilidad es imprescindible disponer de una gran variedad de panes distintos y aumentar la oferta de productos. De hecho, la pastelería y la bollería son lo que más ayuda a sostener el negocio. Además puedes ofrecer bombonería, helados, etc. Pero no caigas en el error de vender también productos como leche o golosinas, porque eso podría perjudicar la imagen de tu negocio.

Un nuevo concepto: la panadería con barra de degustación. Es la última tendencia del mercado y, según los fuentes del sector, una garantía de éxito. Disponer de una barra en nuestros centros da mucha vida a la tienda y hace que aumente el consumo. El único problema de decantarse por esta opción es que requiere locales de mayor tamaño y ubicados en zonas de tránsito. Deben ubicarse en el centro de las ciudades. No es un comercio que tenga cabida en los barrios de nueva creación porque en ellos, el consumo es mucho menos constante.

En definitiva, si quieres entrar en este sector recuerda que debes apoyar tu negocio en tres pilares básicos: formación para ofrecer calidad y variedad, tecnologías para mejorar la elaboración de los productos y la gestión del negocio y promoción para transmitir a tus clientes las bondades del consumo de pan.

Redacción Emprendedores