x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

3 ideas prácticas para adaptar el plan de ahorro de energía en empresas de tecnología

Los centros de procesamiento de datos de bajo consumo, la migración a la nube y el uso de led, claves para reducir ese consumo

20/09/2022  Redacción EmprendedoresGestión

Las medidas de ahorro de energía aprobadas por el Gobierno tienen un impacto concreto en sectores como el de la tecnología, que lleva años buscando fórmulas para reducir su consumo energético, que en el mundo representa el 3,5%.

Así lo explica Pep Alfonso, responsable de ingeniería de fibratel: “La implantación de medidas de ahorro energético lleva años siendo un gran reto para la industria TI, un hecho que ahora se extiende a otro tipo de sectores y que debemos asumir en solidaridad con la situación actual. Las empresas tecnológicas llevan a cabo diferentes fórmulas de eficiencia energética que consiguen reducir el consumo de forma notable pero ahora más que nunca es necesario encontrar nuevas medidas que contribuyan a un mayor ahorro”.

Y propone 3 fórmulas para reducir ese consumo sin que afecte a sus servicios:

Procesadores de bajo consumo

Los centros de procesamiento de datos suponen un alto consumo de energía. En concreto, el consumo en Europa alcanzó los 201MW hace dos años, una cifra que cada vez es más alta. Por eso es importante hacer hincapié en mejorar la eficiencia energética de los CPD y centrar esfuerzos en la infraestructura que, sin duda, es lo que más energía consume en estas instalaciones. En ese sentido, los procesadores de bajo consumo son una apuesta clara para cada vez más empresas ya que reducen el gasto energético en un 10%.

Además de la instalación de estos procesadores, muchas compañías comienzan a optar por la corriente continúa para la distribución de energía en el data center. Y es que, cuando la energía cambia de corriente alterna a continúa se pierde energía y, por tanto, cuantas menos conversiones sufra la corriente mayor será la eficiencia.

Migración a la nube

Son muchas las empresas que ya apuestan por la nube para la administración y almacenamiento de sus datos de una forma más eficiente y también sostenible. Tradicionalmente las empresas optaban por la tecnología cloud por su seguridad, ahorro de costes y una mayor agilidad. Sin embargo, cada vez más compañías valoran el aspecto sostenible que supone la migración.

Y es que, según datos de Accenture, las empresas que deciden migrar a la nube reducen el consumo energético en un 65%, lo que se traduce a su vez en una disminución del 84% de las emisiones de carbono. Además, las empresas que emprenden el camino a la nube pueden disminuir hasta 50 veces el consumo energético de sus aplicaciones realizando una transformación del lenguaje de programación adecuado para cada tarea específica.

Ahorro de energía con tecnología led

El ahorro en iluminación es uno de los puntos clave del plan de ahorro propuesto por el gobierno. En ese sentido, la instalación eléctrica debe buscar cumplir los criterios de eficiencia energética. Así, la tecnología led es una gran alternativa a las fuentes de iluminación convencionales, ya que produce mayor luz por vatio, lo que se traduce en un ahorro de energía de hasta un 90%. No solo eso, según aseguran los expertos de fibratel, Contar con un sistema de luces led conectado, inteligente y automatizado aporta un porcentaje extra de ahorro de energía.

Y es que, gracias a la automatización, la luz se vuelve más tenue o se apaga cuando no detectan nadie cerca. Para conseguir un buen sistema de ahorro de energía gracias al uso de led, es importante realizar un estudio previo de cada espacio. Así, es necesario realizar el diseño e ingeniería de la solución a medida de cada caso particular con el objetivo de buscar el mayor rendimiento con el menor coste y la máxima eficiencia energética. Precisamente, los expertos de fibratel trabajan en la ingeniería, diseño, ejecución y conservación de la instalación eléctrica, centrando esfuerzos en el ahorro de energía en línea con los planes gubernamentales y bajo las demandas individuales.

Puedes ver más ideas prácticas de ahorro y sostenibilidad aquí: Ideas de gestión para hacer tu empresa más sostenible.