Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Y si pierdo a mi principal cliente…

MI COLABORADOR SE VA Y SE LLEVA MIS MEJORES CLIENTES “Nuestra profesión requiere conocimientos previos, pero también, y sobre todo, mucha experiencia. Uno de los grandes errores que cometimos fue ...

27/04/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

MI COLABORADOR SE VA Y SE LLEVA MIS MEJORES CLIENTES

“Nuestra profesión requiere conocimientos previos, pero también, y sobre todo, mucha experiencia. Uno de los grandes errores que cometimos fue formar a gente en nuestros métodos y permitir que esas personas gestionasen casi en exclusiva una cartera de clientes que le habíamos proporcionado nosotros. De manera que cuando una de esas personas decidió marcharse, se llevó consigo dos de las grandes cuentas que manejaba. El golpe fue terrible”, recuerda el publicista F. G.
Es cierto: al cliente se le atrae por el producto o el precio, pero se le retiene por el servicio y el trato. Si dejamos que esa tarea recaiga en exclusiva en una persona, al final no estaremos tratando con un cliente de la empresa sino de la persona que le atiende.

Nuestro consejo: Oblígate a contactar directamente con tus grandes clientes de vez en cuando, haciéndoles ver que detrás de la persona que les está atendiendo hay una empresa que vela por sus intereses. Si tu empresa es pequeña, esfuérzate por conocer el historial de cada uno de tus consumidores, pide feedback continuamente a tus vendedores, consulta las incidencias y, una vez que tengas toda esa información, moléstate en analizarla y revisarla periódicamente.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir