x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo incentivar las ventas del pequeño comercio en tiempos de Amazon

El pequeño comercio de este barrio madrileño creado una moneda virtual que permite a sus clientes obtener premios si realizan las compras navideñas en sus establecimientos.

14/01/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Para el pequeño comercio, cada vez es más complicado competir en precio y rapidez con las grandes superficies. Por eso, cada vez son más los pequeños emprendedores que se unen para lanzar iniciativas que incentiven las compras en sus establecimientos, que sin duda ofrecen valores que Amazon nunca podrá incluir en su servicio, como el trato personal o el sentimiento de pertenencia.

La última iniciativa tiene como protagonistas a los emprendedores dedicados al pequeño comercio del barrio madrileño de La Elipa. Han lanzado su propia moneda virtual, el “elipi”, a través del cual los clientes que decidan hacer sus compras en el barrio podrán obtener diferentes recompensas por su fidelidad. Por cada compra superior a los 5 euros, los consumidores acumulan puntos que pueden canjearse en otros establecimientos de la zona.

“Nos recomendamos los unos a los otros. Lo importante es que el consumo se quede en el vecindario”, explica Joaquín García, que posee una juguetería en el barrio desde hace 43 años, sobre la iniciativa que ha unido al pequeño comercio de La Elipa. Según cuentan desde la asociación La Arroba, que se encuentra detrás de la idea, decidieron ponerlo en marcha en el mes de marzo, cuando la pandemia obligó al cierre de muchos de los negocios de la zona. Para ello, sus 41 asociados invirtieron 4.000 euros en una app que permita escanear y canjear los “elipis”.

“En junio, cuando pudimos salir a la calle, empezamos a probarla y a explicarle el funcionamiento a los comerciantes, muchos de los cuales son personas mayores que no están familiarizadas con la tecnología”, explica Miguel Ángel Calderón, vicepresidente de la asociación de pequeño comercio del barrio. “Fue una labor de muchos días porque los límites de aforo nos obligaban a salir cada vez que entraba un cliente”, recuerda.

A pesar de los esfuerzos de los pequeños emprendedores de La Elipa, la falta de publicidad ha provocado que tan solo 100 personas se hayan decidido a descargar la aplicación. “Falta que más gente la conozca. A ver si le damos un empujoncito”, comenta otra comerciante del barrio en un reciente artículo.

El pequeño comercio recibe un nuevo impulso tras la pandemia

Aunque la situación derivada de la pandemia ha obligado al cierre de muchas tiendas, el pequeño comercio ha recibido un nuevo impulso con iniciativas como esta. Según una encuesta de Nextdoor, el 57% de sus usuarios ha comprado cerca de sus casas durante la Navidad, como forma de apoyo a los pequeños emprendedores de la zona.

Unas cifras que, sin embargo, no terminan de cuadrar con el aumento exponencial que el comercio electrónico ha experimentado durante 2020. Solo en el primer trimestre del año, el ecommerce alcanzó una facturación de más de 12.200 millones de euros, lo que representó un crecimiento interanual del 11,6%, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Quizás es por esto que, mientras el pequeño comercio busca nuevas fórmulas para sobrevivir, Jeff Bezos se ha convertido en la persona más rica del mundo.