La reforma de las pensiones es una de las grandes novedades de este año. En este contexto, la nueva regulación incorpora algunas novedades que podrían permitirte aumentar tu pensión de jubilación de manera notoria, sobre todo si decides retrasar tu jubilación durante un periodo de tiempo.
El acuerdo suscrito entre el Gobierno y los agentes sociales contempla la revalorización de la pensión de jubilación en función del IPC, una antigua reclamación de los pensionistas que tumba el factor de sostenibilidad, mediante el cual las prestaciones solo crecían al 0,25% anual.
Además, la reforma incorpora otras novedades que podrían aumentar la pensión de jubilación de miles de personas, como la equiparación del “servicio social” obligatorio de las mujeres durante el franquismo con el servicio militar de los hombres. Además, el Gobierno da un plazo de tres meses a las empresas para que los becarios coticen a la Seguridad Social, independientemente de si perciben una remuneración o no.
Pero, sin duda, una de las grandes novedades de la reforma de las pensiones del Gobierno de Pedro Sánchez es el afán por retrasar la edad de jubilación. En este sentido, se han reestructurado las penalizaciones por retirarse de forma anticipada, y se han incorporado algunos mecanismos que podrían aumentar tu pensión de jubilación en el futuro.
¿Cómo aumentar tu pensión de jubilación?
Demorar tu retirada
Una de las fórmulas más utilizadas para aumentar la pensión de jubilación es retirarse más tarde de la edad que corresponde. Hasta ahora, los beneficios de hacerlo ascendían al 2% de la base reguladora por año extra para carreras de menos de 25 años, al 2,75% para carreras de entre 25 y 37 años trabajados y al 4% para carreras superiores a los 37 años trabajados.
A partir de 2022, el incremento de la pensión de jubilación ascenderá al 4% anual en todos los casos, y el beneficiario podrá decidir si acogerse a este porcentaje o percibir un pago único por cada año trabajado de más, hasta un máximo de 11.000 euros anuales.
Jubilación parcial
Otra de las opciones más utilizadas para aumentar la pensión de jubilación es la retirada flexible, que permite compatibilizar un trabajo mientras se cobra una parte de la prestación inversamente proporcional a la reducción de jornada del trabajador.
Así, una persona en edad de jubilarse que trabaje el 70% de las horas cobraría el 30% de su pensión de jubilación mientras sigue cotizando y, por tanto, aumentando su base reguladora.
Convenios especiales
Para los casos en los que un trabajador se queda sin opciones de cotizar por pérdidas de prestaciones o por darse de baja en el régimen de autónomos, existen convenios especiales con la Seguridad Social que permiten aumentar la pensión de jubilación. Eso sí, tendrás que tirar de ahorros…
La fórmula más común consiste en el pago de las cotizaciones de tu propio bolsillo, dentro de unos mínimos y unos máximos establecidos por la Seguridad Social. A través del pago de estas cuotas, podrás aumentar la base reguladora durante tus últimos años de vida laboral y, por tanto, aumentar tu pensión de jubilación futura.
Además, la denominada integración de lagunas permite pagar en el momento las cotizaciones de los periodos en los que el trabajador no ha contribuido a la Seguridad Social, tomando la base mínima vigente en cada momento y con un máximo de 48 meses.