x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Creamos oportunidades para que pymes y emprendedores puedan prosperar en una economía cada vez más global”

Miguel Ángel Cuesta, director de PayPal Iberia, subraya los servicios que la compañía ha potenciado para ayudar a las empresas a digitalizar sus negocios

04/05/2021  Redacción EmprendedoresEcommerce

La llegada de la pandemia cambió de forma radical el mundo en 2020. Prueba de ello, son los resultados de PayPal, que en el ejercicio anterior sumó 73 millones de nuevas cuentas, un 95% más que el año anterior. Los cambios en la manera de educarnos, relacionarnos o comprar llegan para quedarse. “Se seguirán reclamando verdaderas experiencias omnicanal. Los consumidores han aprendido los beneficios del comercio online y demandan mejores y variadas experiencias, así como tener la flexibilidad de poder elegir”, reflexiona Miguel Ángel Cuesta, director de PayPal Iberia.

La compañía, que lleva 15 años gestionando pagos en entornos digitales en España, ha notado el cambio de paradigma en sus cifras de negocio. Durante 2020, sumó 171.000 nuevos consumidores cada día, para cerrar el año con 377 millones en todo el mundo. “Esto hace que nuestros 29 millones de comercios tengan cada vez un abanico más amplio de clientes. Por eso, no dejamos de invertir. En 2020 ha sido el año que más productos y servicios nuevos hemos lanzado al mercado”, explica Cuesta.

Digitalizar la innovación

La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización de muchas empresas, algo que, en opinión del director de PayPal Iberia, obliga a replantearse los negocios. “Estamos viendo muchos casos en los que los negocios están cerrando tiendas físicas mientras crecen en el sector digital. Así, la digitalización de todos los ámbitos de la empresa deja de ser una innovación para convertirse en una parte fundamental de nuestro día a día”, subraya.

En este sentido, la compañía puso en marcha el año pasado tres nuevos servicios que pretenden adaptarse a las reclamaciones de sus usuarios. Por un lado, la posibilidad de realizar pagos con códigos QR en tiendas físicas, fruto de la eliminación del contacto físico derivada de la pandemia. En segundo lugar, el lanzamiento de una tarjeta de débito de PayPal Business con Mastercard, “para para permitir que nuestros comercios puedan utilizar su dinero para pagar en sitios físicos”. Y, por último, desde la compañía dieron un nuevo impulso a PayPal Commerce Platform, una plataforma para aceptar pagos con tarjetas y medios alternativos y acceder a la red de clientes de PayPal.

Pero el papel de PayPal no se limita al de una simple plataforma de pagos. “Ayudamos a los consumidores “y a la vez ayudamos a las pymes y emprendedores a hacer crecer sus negocios, actuando como un acelerador y permitiendo romper barreras como el idioma, la conversión de divisas y trabajar en todo el mundo con un medio de pago que es global”, apunta Cuesta.

Las condiciones de PayPal para trabajar con su plataforma de pagos

Una de las ventajas de PayPal es la facilidad en los procesos para el emprendedor. Eso sí, Cuesta explica cómo, “a partir de un momento, nosotros tenemos que cumplir unos requisitos legislativos, como la parte de know your business”.

En este sentido, de forma automatizada, el cliente puede subir a la plataforma los datos que necesitan, como la identificación, la actividad de la empresa… “Este proceso es muy sencillo y no suele tener mucha fricción. Más adelante, y dependiendo de los verticales, se puede realizar un análisis de riesgo más exhaustivo”, apunta.

En el apartado económico, PayPal obtiene una pequeña comisión de cada operación que se realiza. Sus tarifas son públicas, y desde la compañía explican cómo suelen trabajar con un modelo en el que, “de forma transparente, mostramos los costes al cliente, y cobramos un pequeño margen por cada operación. Además, los precios de PayPal también incluyen todos los servicios asociados, no solo la transacción”, aclara cuesta.

Aunque parece que la pandemia dará sus últimos coletazos en 2021, el director de PayPal Iberia tiene claro que la revolución de los pagos digitales ha llegado para quedarse. En este sentido, Cuesta cree que “las pymes tienen que ser conscientes de que este momento es el de la verdad, y hay que tener unos flujos de pago adaptados a los consumidores”, que reclaman una mayor flexibilidad en los pagos y nuevas alternativas.

“Creamos oportunidades para que pymes y emprendedores puedan prosperar en una economía cada vez más global”
Miguel Ángel Cuesta, director de PayPal Iberia.

Compatibles con los principales marketplaces

Otra de las ventajas de PayPal es su compatibilidad con los principales marketplaces del mundo. Sobre este tema, Cuesta valora que suelen tener un inconveniente: la forma de tratar el dinero. “Todo ese flujo económico, que puede ser complicado de gestionar de forma individual, lo hacemos a través de nuestras herramientas, permitiendo optimizarlo en función de los criterios de cada plataforma”.

En este sector, la seguridad es clave. Por eso, desde la compañía invierten muchos recursos en ofrecer un valor diferencial en esta área, tanto para el comprador como para el emprendedor. “El comprador tiene la seguridad de que, si hay algún problema con el producto que le llega o no le llega, estamos para ayudarle. Y, en el caso opuesto, si el vendedor hace las cosas bien, pero hay algún problema en el proceso, también le protegemos con esa venta”, subraya Cuesta.

El fenómeno del comercio digital ha llegado para quedarse. En este sentido, el director de PayPal Iberia recomienda a los emprendedores “analizar las demandas del consumidor para adaptarse según van creciendo y avanzando en sus respectivos mercados”.