x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Donarías tu empresa para que el planeta sea más sostenible? El caso de Patagonia

El fundador de la marca de ropa Patagonia ha decidido donar su empresa, valorada en 3.000 millones de euros, en favor de la lucha contra el cambio climático.

20/09/2022  Diego S. AdelantadoGestión

¿Donarías tu empresa para luchar con el cambio climático? Es lo que hace unos días ha hecho Yvon Chouinard, fundador de la marca de ropa de montaña Patagonia, que a partir de ahora utilizará todos sus beneficios para luchar contra la destrucción del medioambiente. Una iniciativa interesante, en un momento donde la responsabilidad social de los grandes multimillonarios es motivo de debate.

A través de una carta pública, el fundador de la multinacional ha anunciado el traspaso del 100% de su empresa, valorada en 3.000 millones de euros, a un fideicomiso. “En lugar de extraer valor de la naturaleza y transformarla en ganancias para nuestros inversionistas, usaremos la riqueza que Patagonia crea para proteger la fuente de todo bienestar”, explica.

A sus 83, Chouinard siempre ha sido un emprendedor atípico. Tal y como él mismo ha explicado en alguna ocasión, nunca estuvo interesado en ser un hombre de negocios. Simplemente, trabajaba como un artesano que fabricaba prendas de ropa para sus amigos, aunque la calidad y los valores de su marca elevaron a Patagonia como una de las empresas de referencia en el segmento de la ropa de montaña.

Ahora, el 2% de la empresa pertenecerá a su fideicomiso, mientras que el 98% de Patagonia quedará en manos de Holdfast Collective, una organización sin ánimo de lucro que Chouinard ha creado para canalizar los 100 millones de dólares de beneficio neto que la compañía obtiene cada año.

La donación de Patagonia se produce en un momento de tenso debate sobre la responsabilidad social de los grandes emprendedores del mundo, especialmente los de Estados Unidos. “Espero que esto pueda influenciar una nueva forma de capitalismo que no sea con un pequeño grupo haciéndose rico mientras otro gran grupo se queda pobre”, afirma Chouinard.

Los valores de Patagonia, siempre vinculados a la sostenibilidad

Aunque se trata de una decisión casi inédita en el mundo de los negocios, la historia de Patagonia siempre ha estado vinculada a valores como la sostenibilidad, la protección del medioambiente y el cambio climático. En este sentido, desde la fundación de la compañía en 1973, siempre ha podido verse una filosofía adelantada a su tiempo que ahora es una de las claves para triunfar en los negocios.

Así, Patagonia siempre ha defendido un concepto de moda muy diferente al fast fashion que promueve el sistema capitalista. En este sentido, todas las tiendas de la marca permanecen cerradas durante el Black Friday, e invitan a sus clientes a hacer uso de las prendas hasta el final de su vida útil.

¿Donarías tu empresa para que el planeta sea más sostenible? El caso de Patagonia

A pesar de ello, Patagonia ha conseguido ser un referente en el segmento de la ropa de montaña y la moda casual, obteniendo unas ventas anuales superiores a los 1.000 millones de dólares, el 1% de las cuales son donadas al final de cada año a varias organizaciones defensoras del medioambiente.

En su nueva etapa, Chouinard también ha querido desmarcarse del greenwashing, la técnica que utilizan algunas empresas para pasar por sostenibles ante la sociedad sin serlo. Así, la ONG que han creado para donar la empresa no permite las deducciones fiscales.

El debate sobre la responsabilidad social de los multimillonarios

El caso de Patagonia ha reavivado el debate sobre la responsabilidad social de los emprendedores multimillonarios, muchos de los cuales han construido sus fortunas explotando el planeta sin preocuparse por graves fenómenos como el calentamiento global o la deforestación.

Aunque los casos de multimillonarios que donan sus fortunas son poco habituales, Yvon Chouinard no es el único gran emprendedor preocupado por el beneficio social de sus proyectos. Otro ejemplo es el caso de Mackenzie Scott, exmujer del fundador de Amazon, Jeff Bezos, que lleva tiempo donando miles de millones de dólares a diferentes causas sociales.

Sin embargo, las acciones solidarias de la exmujer de Jeff Bezos no han caído bien a todo el mundo. MacKenzie Scott ha sido foco de las críticas por parte de varios reconocidos periodistas, como Anand Giridharadas, de The New York Times, quien afirma que Scott “sabe muy bien que ese dinero se ha ganado mediante la evasión de impuestos, el pago de salarios bajos y la lucha contra la creación de sindicatos”.