x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

8 pasos para gestionar eficazmente un impago

Síguelos con detenimiento y tendrás muchas posibilidades de recuperar tu dinero

16/08/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Como sostiene Pere Brachfield, uno de los mayores expertos en morosología, en su Guía práctica para el recobro de deudas, de FC Editorial, uno de los puntos clave en la gestión de cobros es anticiparse a los problemas antes de tenerlos encima. «Una empresa puede establecer ciertos mecanismos de alarma que le avisarán con antelación en caso de que un cliente empiece a mostrar signos de transformarse en un mal pagador o que predicen una situación de insolvencia definitiva. De esta forma, se podrá evitar que la situación se deteriore más de lo inevitable y se podrá empezar a actuar enseguida tomando aquellas medidas para paliar o solucionar el problema».

Brachfield recuerda que la ventaja que tiene el acreedor es que en muy pocos casos las situaciones de morosidad de alto riesgo surgen de un día para otro, «sino que previamente la crisis ha pasado por una fase de gestación que puede ser detectada mediante la recogida y análisis de ciertas informaciones e indicadores. Por lo general, el moroso suele emitir una serie de señales que presagian los futuros impagados y es responsabilidad del acreedor detectarlas a tiempo y establecer las oportunas conjeturas».

Por su experiencia en la gestión de impagos, este experto sostiene que «un quebranto empresarial o la insolvencia total de un deudor empiezan a revelarse con un retraso en la reposición de unos pagos, con un primer impagado o con una solicitud por parte del cliente de aplazar algún pago con vencimiento».

Así, una vez detectadas las señales de alarma, Brachfield propone 8 acciones previas antes de gestionar un impago:

1. Averigua el motivo real del impago.

2. Documenta la deuda reuniendo documentos mercantiles para demostrar su existencia y su cuantía.

3. Comprueba la situación jurídica del deudor.

4. Renueva el conocimiento de su situación financiera, solvencia, liquidez, moralidad y cumplimiento de sus obligaciones.

5. Averigua si tiene créditos impagados con otros acreedores.

6. Toma medidas para disminuir el riesgo con el deudor como reducir su límite de riesgo y el plazo de pago de sus facturas.

7. Obtén documentos para reforzar tu posición jurídica y las garantías de cobro como reconocimientos de deudas y pagarés.

8. Comprueba que el deudor no esté preparando un concurso de acreedores.

SEGURO QUE TE INTERESA…

¡Sí, es cierto! Todos los morosos no son iguales

Redacción Emprendedores