Tras el escándalo de los Papeles de Panamá, que afectó a varias figuras de la política y empresarios españoles, una nueva investigación revela la existencia de nuevas empresas opacas que algunas personalidades del país mantienen en paraísos fiscales: los Papeles de Pandora.
Se trata de una investigación periodística internacional, llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, a la que han llamado Papeles de Pandora por la gran cantidad de secretos financieros ocultados por figuras de gran relevancia en la política, el mundo del espectáculo y la empresa. Las primeras informaciones han podido publicarse después de un proceso en el que han intervenido más de 600 periodistas de todo el mundo, que han filtrado 11,9 millones de documentos provenientes de 14 despachos de abogados especializados en paraísos fiscales.
En total, los Papeles de Pandora han destapado los delitos fiscales de 35 jefes y exjefes de Estado y más de 300 altos cargos públicos de 91 países. Entre los nombres más famosos, se encuentra el expresidente de Reino Unido Tony Blair, el exdirector gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn o el actual presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Además, los Papeles de Pandora contienen el nombre de, al menos, 601 personas de nacionalidad española, así como 751 sociedades opacas ligadas a dueños o empresas con residencia en el país, como la cantante Shakira, cuyo patrimonio declarado superaría los 300 millones de euros y que ya vivió un proceso judicial en España para legalizar su situación con Hacienda.
Los españoles protagonistas de los Papeles de Pandora
En el caso de Shakira, la cantante colombiana, residente en Barcelona, contaría con tres empresas situadas en las Islas Vírgenes Británicas, un territorio situado en el Caribe que es considerado un paraíso fiscal. Las compañías se habrían dado de alta en el año 2019, meses después de que se publicara que Hacienda estaba investigando las cuentas de la artista. No obstante, desde el entorno de la cantante afirman que “el hecho de contar con sociedades en el extranjero se basa en una cuestión puramente operativa y comercial, y en ningún caso para disfrutar de ventaja o aprovechamiento fiscal alguno”.
Además, los Papeles de Pandora también mencionan a figuras del fútbol, como Pep Guardiola. El actual entrenador del Manchester City habría abierto una cuenta en Andorra para cobrar su salario en Catar, donde jugó entre 2003 y 2005. Tras la amnistía fiscal declarada por el Gobierno de Mariano Rajoy, habría terminado por regularizar su situación.
El rey emérito español, Juan Carlos de Borbón, también aparece en los Papeles de Pandora. La investigación periodística revela que Corinna Larsen, la mujer que mantuvo una relación con el monarca, dejó escrito en 2007 que, en caso de que ella falleciera, le entregaran el 30% de los fondos de una sociedad situada en las islas del canal de La Mancha, que son consideradas un paraíso fiscal.
Otros personajes públicos de primer nivel también aparecen en los Papeles de Pandora. Entre ellos, los cantantes Julio Iglesias y Miguel Bosé, que podrían mantener varias cuentas opacas en paraísos fiscales. Todo ello ha provocado una respuesta de la Agencia Tributaria, que ha anunciado que investigará a fondo en el asunto y tomará las acciones legales pertinentes, tal y como explican a El País, uno de los medios de comunicación españoles que han participado en la investigación.