x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los estadounidenses podrán pagar en Amazon usando sólo la palma de su mano

La cadena de supermercados Whole Foods, perteneciente a Amazon, permitirá que sus clientes paguen la compra sólo con la palma de su mano.

03/09/2023  David RamosMarketing & Ventas

El uso de la biometría asociada a medios de pago está en auge. Por ejemplo, alrededor del 70% de los españoles emplea algún sistema biométrico pagar con su smartphone o su smartwatch, según el último informe ‘Tendencias en medios de pago’ elaborado por Afi y Minsait Payments. Los métodos de autenticación más usados como primera opción son la lectura de la huella digital y el reconocimiento facial.

Los métodos de identificación biométrica presentan algunas ventajas frente a otros sistemas, como el pin o la contraseña. La primero y más evidente es la sencillez de uso, eliminando totalmente la fricción a la hora de pagar. Y la segundo es que evitan el problema que supone recordar las claves. Los usuarios también valoran la seguridad, puesto que los sistemas biométricos solucionan los problemas de suplantación o robo de claves, incluso si se pierde el dispositivo o te lo quitan.

Amazon ha querido ir un paso más allá, introduciendo la autenticación biométrica a la hora de pagar, pero prescindiendo incluso del smartphone o el smartwatch como elemento indispensable para materializar la transacción, utilizando simplemente la palma de nuestra mano para comprar en sus supermercados.

La compañía empezó a explorar hace tres años las posibilidades de esta tecnología en sus tiendas Amazon Go, tal y como informaba Silicon.es. Ya por aquel entonces, adelantaba que esperaba poder implantar dicha tecnología en la cadena de supermercado Whole Foods, adquirida en 2017 por la empresa fundada por Jeff Bezos.

Esta iniciativa cristalizó en Amazon One, un sistema que lee la palma de la mano y crea una firma única de cada cliente, que la puede asociar al medio de pago que desee. Una vez hecho este trámite, tan sólo tiene que pasar su mano por el lector durante un segundo para pagar. La compañía prefirió utilizar este sistema porque asegura una mayor privacidad que el reconocimiento facial, pero es igual de seguro, ya que no hay dos palmas de la mano idénticas.

De este modo, los clientes disponen de una firma biométrica única, pero no se asocia a una imagen reconocible de ellos, como sí sucedería en el caso de reconocimiento facial. Además, pagar con la mano exige realizar un movimiento intencionado sobre el dispositivo, evitando lecturas involuntarias.

Aunque Amazon Go no está yendo como esperaba la compañía, estas tiendas están sirviendo para probar tecnologías como ésta. Así pues, tras tres años de implantación y más de tres millones de usos, Amazon ha decidido extender este sistema a todas las tiendas Whole Foods, según ha dado a conocer la propia empresa.

De momento, Amazon One está disponible en más de 200 supermercados de la cadena, pero se llevará a los más de 500 puntos de venta que tiene en Estados Unidos antes de concluir el presente año, ofreciendo así a todos los clientes la posibilidad de pagar sólo con la palma de su mano, si así lo desean.

Además, Amazon está ofreciendo su sistema de identificación y pago a otras empresas. Por ejemplo, la pasada primavera alcanzó un acuerdo con la cadena Panera para implantar este sistema en todas cafeterías. También han adoptado este sistema de pagos biométrico varias tiendas de más de una decena de aeropuertos estadounidenses, estadios, etc.

No sólo para pagar

Asimismo, Amazon One se ha instalado en las barras de los bares del estadio de los Colorado Rockies, un equipo de baseball de la MLB. En este caso, su sistema sirve para verificar la identidad del cliente y asegurarse de que tiene 21 años, la edad legal para adquirir bebidas alcohólicas en Estados Unidos, como explica la compañía.

De esta forma, se elimina cualquier fricción, ya que el cliente tan sólo tiene que presentar la palma de su mano para identificarse, prescindiendo de identificaciones emitidas por alguna entidad gubernamental. Para ello, el usuario tan sólo ha de subir una foto del anverso y reverso de su identificación —carnet de conducir, por ejemplo—y una selfie.

Y si alguien teme por su privacidad, Amazon explica que no almacena dichas identificaciones, sino que son verificadas por un proveedor de verificación de identidad certificado.