Últimas noticias: Móstoles busca ideas innovadorasScalpers presenta un ERECómo triunfar con un bakery coffeeREMAX: 5 historias de éxitoAutónomos: pesimismo para 2025Computación cuántica y seguridadLonvital: método para adelgazarCómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFO
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Rusia

¿Qué tendrá Rusia que centrará el interés de España en los próximos dos años al dotar para lo que ha dotado el Plan Made in/by Spain con un presupuesto de ...

20/01/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

¿Qué tendrá Rusia que centrará el interés de España en los próximos dos años al dotar para lo que ha dotado el Plan Made in/by Spain con un presupuesto de 20 millones de euros para 2011 y 18 millones de euros en 2012? Efectivamente, oportunidades de negocio… tanto por la inversión pública como las derivadas del mercado. El Plan recoge más de 140 acciones cuyo objetivo es la promoción de los productos, servicios, empresas y marcas españolas. Se desarrollarán en ciudades como Moscú y San Petersburgo.

¡Y en 2011 también se celebrará el Año de España en Rusia y de Rusia en España! Detrás de este interés está el programa de privatizaciones que va a realizar el Gobierno ruso durante los próximos tres años, que sobre todo afecta a compañías eléctricas, bancos locales, navieras y ferrocarril.

SECTORES DE INTERÉS

Rusia

Sector eléctrico. Relacionado con la privatización del 7,97% de la eléctrica Rusguidro; 4,11% de la también compañía eléctrica FSK.
Banca. Con las privatización del 35,5% del banco exterior Vneshtorgbank; el 25% del Sberbank; el 25% del banco agrario Rosseljozbank; y el 50% de Rosagrolizing.
Naviero. Privatización del 50% de la naviera Sovkomflot.
Ferroviario. Privatización del 25% de Ferrocarriles de Rusia.
Agroalimentario. Privatización de la Compañía Unificada de Cereales.
Vinos. Su consumo está muy extendido en la sociedad rusa, que todavía prefiere los vinos de calidad importados frente a los locales.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir