La falta de infraestructuras y el aumento de la inversión pública para la mejora de las mismas convierten a la India en una buena oportunidad de negocio para las empresas del sector de maquinaria de construcción (apisonadoras, compactadoras, grúas torre, maquinaria para movimiento de tierra, material de andamiaje, encofrado, obras públicas, ingeniería…
Otro de los sectores de alto interés y que encaja con la oferta de la pyme española es el de los bienes de consumo, justificado por las altas tasas de crecimiento económico, el tamaño y juventud de su población, y la mejora de los ingresos disponibles por hogares. ¿Un ejemplo? El mercado cosmético, valorado en unos 4.700 millones de euros. En India cerca de 300 millones de habitantes tiene poder de compra, 90 millones con una capacidad de consumo similar a la de los países europeos.
SECTORES DE INTERÉS

Bienes de consumo. Cosmética, alimentación y bebidas…
Infraestructuras y materiales de construcción.
Productos cerámicos. Las perspectivas del mercado de azulejos y baldosas sigue siendo buenas para las gamas media y alta (la baja está saturada por la oferta local) al calor del auge inmobiliario.
Telecomunicaciones. El país cuenta con más de 700 millones de líneas de teléfonos móviles.
Empresa auxiliar automoción. India se ha convertido en el séptimo productor mundial de vehículos.
Mercado de salud. El mercado farmacéutico indio ha crecido por encima del 20% en el ultimo año, cuatro veces la tasa mundial).