x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Aprovecha las nuevas oportunidades de la telefonía 5G para tu empresa

Un mundo conectado por objetos con capacidades inteligentes. Las redes 5G abren un nuevo ciclo de innovación capaz de transformar el modelo de gestión y operación en tu empresa, sus ...

22/02/2021  Raúl AlonsoGestión

El despliegue de las redes de telefonía de quinta generación suponen uno de los mayores retos tecnológicos de las última décadas. Las promesas de la 5G son muchas, y todo parece indicar que los primeros en integrar las ventajas que ofrece a su negocio, saldrán reforzados. Ya hay algunas experiencias que así lo demuestran: la cadena sevillana Supermercados MAS ha mejorado la experiencia de compra gracias a una app que incorpora realidad aumentada (AR) y vídeo en 4K. La cooperativa agraria Trops de Veléz-Malaga ha dotado de inteligencia artificial a las maquinas recolectoras para mejorar la calidad de sus mangos y el beneficio de sus agricultores. Los clientes del hotel Crowne Plaza Barcelona disponen de velocidades de descarga de 1 Gbps, lo que les permite disfrutar de experiencias inmersivas y video mapping durante la estancia. Todas ellas son experiencias piloto surgidas de la colaboración de Red.es, organismo que trabaja para la digitalización de España, con la empresa privada, en estos ejemplos, con Vodafone. 

La red 5G ya es una realidad en España, lo que ubica a nuestro país en una posición ventajosa sobre otros mercados donde esta tecnología avanza con más lentitud. Los tres principales operadores del país han desplegado sus redes, y para 2021 el Gobierno ha anunciado que se avanzará en las subastas del espectro radioeléctrico de las redes ultrarrápidas de 5G. En conclusión, aunque aún queda trabajo para llegar a la infraestructura y capacidades finales, esta tecnología debe estar ya en cualquier planificación empresarial en el corto plazo. 

“De aquí a diez años vamos a ver un cambio espectacular”, anticipa Javier Arenzana, socio responsable de Telecomunicaciones de KPMG : “Debemos tener en cuenta que en la implementación de la 5G hay avances que podemos anticipar, por ser más evidentes, y otros que aún no somos capaces de percibir. Pero lo importante es que se abre un ciclo de innovación y, es importante que cada uno desde su propia industria anticipe cómo va a cambiar su negocio”. 

En la misma línea, José Miguel García, director de Pymes en Vodafone Business, destaca el efecto deslocalizador a este nuevo escenario: “Es importante que el análisis de oportunidades no solo se circunscriba a las ventajas que como usuario vamos a tener, también a las que ofrece como desarrollador. No hace falta estar en Silicon Valley, cualquier pyme que implante una buena aplicación 5G puede lograr una repercusión global, contribuyendo a que España desarrolle un  ecosistema propio”. 

Velocidad, latencia e hiperconectividad 

Desde el punto de vista del usuario, lo más evidente es la consolidación del trabajo móvil: “La combinación de tecnología en la nube, más seguridad y flexibilidad en los planes de contratación, permite a cualquier profesional ubicuidad, rapidez y acceso sin límite a la inteligencia y los datos de la empresa desde cualquier lugar y dispositivo”, explica García. Pero para todos los expertos, la 5G es un medio, no un fin en sí mismo. 

“Las empresas lo llenarán de contenido en la medida en que sean capaces de explotar todo el potencial que ofrece. Para David Alonso, director de Negocios de Empresa en Samsung , “lo importante es saber aterrizar esta tecnología en cada empresa”. Y para lograrlo lo primero es identificar estas nuevas ventajas. Hay tres en las que de modo especial pivota el poder de las redes de quinta generación:

Mayor tráfico de datos. La más evidente es la velocidad y capacidad en el proceso de datos, por ejemplo, para descargar el archivo de una película en escasos segundos. 

Tiempo de latencia. El tiempo que tarda en llegar la señal desde el emisor al receptor, “permite dar el salto definitivo a lo que es la industria móvil”, explica Alonso, “y es fundamental en el desarrollo del videojuego online, la conducción autónoma y sus servicios colaterales, la telemedicina y todas aquellas industrias en las que operar en tiempo real suponga una ventaja competitiva”. 

Interconectividad. La 5G permite tener muchísimos más dispositivos conectados a la red, lo que va a suponer el boom definitivo al internet de las cosas (IoT). Alonso insiste en que es un punto esencial para el desarrollo de la industria: “Podemos sensorizar una cadena de producción para controlarla remotamente, saber qué ocurre de modo online y proceder con rapidez”. 

“Pero lo más revolucionario es la combinación de las tres”, apunta Arenzana. Las redes 5G dotan de sentido a muchas de tecnologías que más han avanzado en los últimos años porque estaban a falta de un soporte técnico que pudiera canalizarlas para acercar a una mayoría sus beneficios. Es el caso del citado IoT pero también de la inteligencia artificial, para la que era vital reducir el tiempo de latencia, también de la realidad virtual (RV) o de la realidad aumentada (RA). Punto en el que no podemos olvidar dos commodities para cualquier negocio: la migración a la nube y el análisis big data propulsados por ese mayor procesamiento de datos. 

¿Ahora es el momento?

El ciclo de inversión de las redes 5G será más largo que el del 4G, por lo que se habla de una coexistencia hasta la década de 2030, pero un aspecto en el que hay coincidencia total de los expertos es que los primeros en dar el paso tomarán ventaja. “Al ritmo que avanza la tecnología y con la necesidad de transformación que tiene el mundo, conviene darse prisa para acceder a las ventajas de adaptar los procesos productivos a esta tecnología. Y el coste no es ninguna excusa”, continúa Alonso, que asegura que el sector ha dado el salto al mercado con precios competitivos tanto para el enganche a la red como para la compra de terminales, que ya incluye la gama media de smartphones. 

Una vez asumida la inversión inicial, la 5G permitirá acceder a un ahorro de costes en el medio y largo plazo. Desde Vodafone, García invita a “analizar los verdaderos costes ocultos que la empresa asume cuando no está, y cuando sí está”. Por ejemplo, trasladar la operativa a la tecnología en la nube aporta ahorros en metros cuadrados de oficinas gracias al trabajo en remoto y ahorro en energía, pero al tiempo mejora la productividad: “Falta asesoramiento y formación, puntos en los que nuestra red comercial pone mucho énfasis”, insiste García.

“Nos ha abierto un mundo de posibilidades”, explica Jesús Regodón, director de Innovación de Trops . Tras el piloto con base en 5G realizado en colaboración con Vodafone para dotar de inteligencia artificial a robots recolectores, esta cooperativa agraria líder en el cultivo y comercialización de aguacate y mango asegura que “ahora sabemos cómo funciona, y nos ha abierto la mente porque había muchísimas cosas que antes descartábamos porque no podíamos acceder a esa velocidad de procesamiento”. 

Empezar a trabajar con tecnología 5G

Lo importante es tener un plan. Arenzana considera “esencial que los equipos responsables de los procesos de producción y diseño de servicios, accedan a la información de sus beneficios técnicos, para lo que es muy útil la monitorización de las innovaciones que van sucediéndose en otras empresas. Hay que tener esa sensibilidad frente a las nuevas tecnologías, y que cada empresa la incorpore a su modelo de organización y a la definición de servicios”. Y es que no hay que olvidar que el efecto más transformador del 5G puede resultar de su impacto sobre el producto y servicio actuales y, aún más, sobre aquellos otros nuevos que puedan surgir.

Desde Samsun Alonso insiste en que “cada empresa identifique esos procesos con los que quiere experimentar, de modo especial aquellos que quiere movilizar, en el sentido de descontextualizarlos de un lugar fijo. Y con los costes que ofrece hay que perder el miedo a probar, insiste. 

En realidad, la implementación del 5G no es otra cosa que profundizar en el proceso de digitalización de la empresa, que de querer subsistir, debe estar ya abordándose. Lo recuerda García desde Vodafone: “La 5G debe estar totalmente alineada con los procesos de digitalización de la empresa, buscando mejoras incluso en aquellos procesos ya analizados con anterioridad. Hay que identificar los beneficios que aporta en cada uno de los per les y procesos de trabajo e incorporarlos de manera natural”. 

Otra cuestión es la vocación de servicio, que muchos de los operadores implicados muestran para acompañar a las empresas. “Vodafone y sus socios tecnológicos pueden ayudar a cualquier pyme a implantar una solución 5G en cualquier momento. Y si el proyecto merece la pena, incluso podemos hacerlo a medida, tenemos socios en todas las verticales capaces de proponer soluciones. Y en lo que concierte a la parte de desarrollo, estamos encantados de recibir cualquier propuesta de colaboración para que las empresas desarrollen aplicaciones o software, porque lo que nos interesa es crear el ecosistema entre todos”. 

Raúl Alonso