¿Por qué certificar? Según el Consejo de Construcción Verde de España, organismo encargado de tramitar esta certificación en nuestro país:
– Se reconoce tu compromiso en temas sostenibles.
– Recibes una validación por terceros de los resultados.
– Estás preparado para recibir iniciativas (ayudas o subvenciones) de gobiernos regionales, locales, nacionales y de la UE.
– Recibes un apoyo de marketing a través de la web del USBGC (Consejo de Construcción Verde de USA), CCVE y otras organizaciones.
¿Cómo obtener el certificado?
Los interesados en obtener la certificación LEED para su edificio deben registrarse en primer lugar a través de Internet. Las páginas web de LEED (www.leedbuilding.org / www.spaingbc.org) facilitan detalles sobre el proceso de certificación, su revisión, la programación y las tarifas.
Más información en el teléfono 91 384 39 46.
![]() CASO PRÁCTICO: Las Oficinas de Sanitas La sede central de Sanitas está considerada el primer edificio verde del país. En el proyecto de construcción se plantearon como objetivos prioritarios la reducción de los niveles de consumo energético. Su diseño permite aprovechar elementos naturales como la lluvia, la temperatura exterior o el soleamiento. Dispone de una instalación de paneles solares, cuya capacidad es de 39 KW. La electricidad producida por este sistema supone una reducción de la emisión a la atmósfera de 61,62 toneladas de CO2 y 172,7 kilos de monóxido de azufre, cada año. “Los beneficios de construir edificios sostenibles se ven reflejados en ahorros económicos y medioambientales. Además de una reducción en el consumo de energía (hasta un 40% menos), en el consumo de agua (hasta un 65%) y en la reducción de residuos generados durante la construcción, puede conseguirse una reducción en el coste de la obra, porque se emplean de forma más eficiente los materiales”, asegura José Manuel Ochoa, director de Inmuebles del Grupo Sanitas. “La plantilla ha adoptado pequeños gestos diarios que cuando se ponen en conjunto y se hace un balance de ellos representan una importante contribución al medioambiente. Es importante comunicar a toda la empresa la consecución de estos logros, por lo que tiene de motivación”, afirma. |