Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nuevos formatos

El objetivo no es saberlo todo sobre la empresa, sino dar los primeros pasos en el mercado de la forma adecuada.

28/05/2013  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Esta perspectiva ha dado lugar a nuevas formas de aprender en las que los alumnos son los protagonistas y los profesores actúan más como asesores que como conferenciantes. Como señala Raúl Mata, “en realidad, lo importante es que el emprendedor se forme mientras lanza su proyecto. Que su lanzamiento no sea una prueba y error, sino que esté dirigido”. Éstas son las principales novedades:

1.- MBE
“El futuro empresario no puede perder un año en conocer la teoría, debe aprender a emprender con lo que será su futura empresa”, afirma Mata. Con ese objetivo surgen los MBE o MBA para emprendedores. “Los alumnos trabajan en su proyecto de empresa desde el primer día, aplicando todos los conocimientos y habilidades aprendidos en clase. Se encuentran en un entorno adecuado para emprender y con menor probabilidad de equivocarse”, explica Manuel Gandarias, del MBE de la UPM. Como ventaja añadida, “muchos de estos másteres tienen conexiones con estas aceleradoras e incubadoras”, añade Mata.

2.- Proyectos aceleradores
La formación personalizada es uno de los grandes atractivos de las incubadoras y aceleradoras de startups, “que están viviendo un boom en los dos últimos años”, destaca Aurelio López-Barajas. Estas iniciativas están dirigidas a todos aquellos emprendedores “que van a desarrollar o están desarrollando una startup o proyecto empresarial, aunque la mayor parte son proyectos relacionados con las TIC. Sus principales ventajas son el asesoramiento a medida y mentoring por parte de profesionales que conocen de primera mano el proceso de lanzar una compañía, así como el networking propiciado por el espacio de trabajo que se oferta”.

3.- MOOC
Surgieron hace apenas dos años y ya están revolucionando la formación superior. Los Masive Online Open Course (en español, COMA) son cursos gratuitos, que se imparten a través de Internet sin límite en el número de alumnos. Hasta aquí, como cualquier curso de baja calidad colgado en la Red. Pero la gran diferencia es que están avalados por las mejores universidades del mundo, como Stanford o Harvard, pioneras a las que se han sumado otras muchas.

Entre sus ventajas, destacan “su flexibilidad, su énfasis en el autoaprendizaje vía online y la capacidad para explotar el aprendizaje masivo (social)”, señala Andrés Pedreño, director de UNIMOOC Emprende, primer curso de este tipo en España dedicado a los emprendedores. Miguel Sánchez, de EOI, añade que “su metodología de autoaprendizaje es muy adecuada”. Destaca “el carácter masivo y social de los MOOC, que convocan a miles de personas, lo que supone una excelente oportunidad para conectar con potenciales socios, proveedores y clientes”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir