Con todos estos cambios, ¿quién se atreve a seguir pensando en el consumidor actual como alguien que responde a una clasificación tan simplona como su pertenencia a una edad, sexo o clase social determinada? Pilar Alcázar propone en el libro vender productos pensando en el estilo de vida de cada consumidor. Y pone como ejemplo empresas como Fun&Basics, que vende bolsos de plástico para todos los sexos, todas las edades y todas las clases sociales.
La autora reivindica la idea de que no importa tanto la edad que tenga cada potencial cliente como la que siente que tiene. Ahí están la legión de adultos que consumen productos de niños o el enorme mercado que ya se está explotando en torno a la necesidad de alargar la juventud y sentirnos eternamente jóvenes. Y, sobre todo, invita a vender productos que provoquen emociones para quitarse el yugo de las marcas blancas y lo made in China. Coca-Cola, Apple, Havaianas y Starbucks son excelentes ejemplos de cómo crear productos y servicios con un envoltorio emocional.
¿QUÉ APORTA ESTE LIBRO?
Los medios de comunicación han hablado ya, en alguna ocasión, de estas tribus. Pero hasta ahora nadie se ha detenido a proponer oportunidades de negocio enfocadas a todas y cada una de ellas. Ahí está precisamente la aportación de este libro: que pone al alcance de todos los emprendedores y pequeños empresarios las investigaciones de mercado de las grandes compañías para que las pymes también puedan aprovechar estas tendencias. Además, analiza los negocios que existen dentro y fuera de España y que se puedan adaptar a cada uno de ellos y destripa, con el testimonio de sus protagonistas, las claves de éxito de emprendedores pioneros en nuestro país que vieron el filón antes que los demás.
Ya hemos dicho que, en conjunto, las nuevas tribus suman casi 20 millones de potenciales clientes, una cifra nada despreciable como para seguirlos considerando grupos minoritarios. Pero aún hay más: algunos, como los singles, los dinkis o los gays pertenecen a un pequeño segmento de consumidores que se han convertido en el objeto de deseo de cualquier experto en márketing porque son lo que ellos llaman early adopters: los primeros en adoptar cualquier novedad que llega al mercado y que sirven de trampolín para que esas innovaciones se conviertan en un éxito de masas. ¿Quién necesita más motivos para tenerlos en cuenta?
Quien quiera despertar de su letargo (tenga ya o no un negocio porque hay ideas para todos), el libro es un manual imprescindible en el que la autora pone al alcance de los lectores su propia experiencia como periodista especializada en oportunidades de negocio, márketing y pymes para proponer hasta 100 ideas innovadoras para explotar esta tendencia de presente y con muchísima proyección en el futuro. En definitiva, realidad pura y dura, nada de teorías impracticables.