Tener una pyme, en estos tiempos, es de valientes. No solo por las circunstancias económicas, sino también por el resto de factores que han provocado que las empresas tengan que adaptarse a los nuevos cambios legislativos y buscar soluciones con las que afrontar la presente coyuntura que amenaza la viabilidad de estos negocios.
Una serie de cambios ante los cuales el empresario ha de dedicar una gran inversión de tiempo y esfuerzo a distintos y muy diversos aspectos. Uno de los más importantes (y que más modificaciones ha sufrido) es todo lo relativo al consumo energético de sus compañías.
De este modo, a la vez que gestionan su negocio, deben invertir tiempo en comprobar cuáles son sus pautas de consumo, revisar si pueden reducir la potencia contratada, comparar los precios de las compañías energéticas…
Sin duda, todo sería más sencillo si existiese una comercializadora de energía especializada en pymes ¿verdad? Pues tenemos una buena noticia: ¡Existe!
Novaluz es la primera comercializadora de luz y de servicios de representación pensada por y para pymes. Una empresa cuya actividad se centra en optimizar el consumo energético de las pequeñas y medianas empresas y apoyarlas en su crecimiento. Entender sus necesidades concretas (distintas a las de los particulares) y liderar su optimización energética y su cambio a la energía sostenible.
¿Qué es lo que hace de Novaluz?
Para especializarse, de verdad, en la atención a pymes y autónomos hay que conocer a fondo sus necesidades y ofrecerles productos y servicios hechos a medida. Los empresarios necesitan saber que pueden levantar el teléfono y hablar directamente con una persona que va a resolver sus dudas y les va a ayudar a optimizar, de manera constante, su consumo energético.
Nada de contestadores automáticos ni de teleoperadores anónimos, Novaluz pone a disposición de cada cliente un asesor personal, porque el trato directo es uno de sus pilares. Gestores que trabajan no solo para resolver las dudas del empresario, sino también para ayudarle a optimizar, día a día, los costes derivados del consumo energético de su negocio.
Negocios concretos necesitan de medidas concretas, y personalizadas. Por eso mismo, Novaluz está organizada de arriba abajo para entender las necesidades únicas de cada uno de sus clientes. Una personalización esencial para lograr que la factura de la luz no sea un obstáculo para el crecimiento de las pymes.
Por otra parte, saben que el mercado cada vez resulta más complejo y difícil de entender, por ello han creado una práctica documentación donde explican cuestiones necesarias como: interpretar correctamente la factura de la luz, qué pautas de ahorro energético pueden aplicar a su negocio, cómo afectan los conflictos internacionales al incremento de precios o cuales son las ventajas y desventajas de las energías verdes.
Como son conscientes de que en una sociedad cada vez más mentalizada con la protección del medio ambiente, los pequeños empresarios buscan la forma de reducir su huella de carbono, han creado una calculadora que indica cuanto CO2 emite una empresa, en función de su consumo anual (KWh), y les muestra cuánto dióxido de carbono podría ahorrarle a la atmósfera apostando por energías limpias, por energías 100% verdes.
Una sostenibilidad que va más allá de la procedencia de la electricidad que proporcionan a sus clientes: durante dos años seguidos Novaluz ha sido nombrada como Great Place to Work por sus propios trabajadores (el 94% de los mismos opinan que este es un excelente lugar para trabajar). De hecho, en este año 2022 Novaluz ha pasado a ser el 1er Best Workplace España 2022 en la categoría de 50 a 100 empleados. Un podio que comparten con otras grandes compañías como Liberty Seguros, Salesfoce, SIDN Digital Thinking o Lilly S.A. en otros segmentos.
¿Cómo ayuda a las pequeñas empresas?
Cuando una pyme o un autónomo contacta con Novaluz, lo primero que hace la comercializadora de energía es realizar un estudio previo que analiza cuál es el uso eléctrico actual, resuelve los posibles desajustes y optimiza los diferentes costes con el objetivo de conseguir que la empresa reduzca hasta un 30% de ahorro en la factura de la luz.
Con todo, la herramienta básica de optimización para las pequeñas y medianas empresas, creada por Novaluz, es la Tarifa Techo PYMES, que establece un techo máximo garantizado que las protege frente a las subidas del mercado energético. De esta forma, por mucho que suba el coste de la energía nunca superará el techo límite establecido, pero sí que pueden ver su factura rebajada si el precio de la electricidad disminuye: una tarifa sencilla y efectiva.
La sencillez es la clave de esta comercializadora de energía. Los clientes no tienen que analizar numerosas tarifas para descubrir cuál es la más conveniente para su negocio. No, Novaluz les propone solo una: una tarifa única adaptada a la singularidad de cada negocio. Una tarifa pensada para cuidar de sus clientes.
Esta tarifa, además, se ve apoyada por la asistencia de sus asesores energéticos personalizados, quienes además de resolver las dudas de las empresas a su cargo, optimizan mes a mes los costes derivados del consumo energético de sus negocios y le ofrecen una atención totalmente personalizada para que el empresario tan solo tenga que preocupar de una cosa: el crecimiento de su negocio.
En definitiva: cuidan al máximo de sus clientes para juntos alcanzar la máxima eficiencia energética para sus negocios.
Una apuesta por la Energía 100% Verde
Cada vez más es evidente la necesidad de un giro de 180º para revertir los efectos del cambio climático. De los gobiernos y la sociedad, sí, pero de las empresas también.
Como comentábamos anteriormente, Novaluz apuesta por las energías verdes. Es decir, aquellas que además de proceder de fuentes de energía renovable no provocan ningún impacto en el medioambiente.
En este sentido, la propia CNMC certifica la electricidad proporcionada por Novaluz como 100% verde y procedente únicamente de fuentes renovables; de tal forma que un cliente que consuma anualmente 35.000 KWh le ahorra al planeta un total de 7.710, 5Kg. de CO2 al planeta. Una cantidad equivalente a 51 viajes en avión de Madrid a París. Para enfatizar este compromiso con la energía verde, proporcionan a sus clientes un certificado energético, tanto físico como digital, que acredite su apuesta por la sostenibilidad.
De este modo, Novaluz no solo cubre un vacío necesario en el mercado energético español; convirtiéndose en una comercializadora centrada totalmente en los pequeños y medianos empresarios, que en España suponen el 99,8% de las empresas; sino que también lidera el cambio de estas entidades hacia la energía verde, hacia la energía sostenible. Cuidan de sus clientes, por supuesto, pero también de sus trabajadores y del planeta.
Da servicio a más de 4.000 empresas
Fundada por empresarios y para empresarios: Novaluz arrancó su andadura hace poco más de tres años con una oficina en Málaga y con el objetivo de aumentar la transparencia del mercado eléctrico y proporcionar un servicio energético acorde a las necesidades de las pymes. Actualmente, son la comercializadora de luz y de servicios de representación de más de 4.000 empresas.
Pero Novaluz es mucho más que una comercializadora de luz: es la mejor empresa para trabajar en España. Eso es lo que dice la consultora Great Place to Work, que la sitúa como la empresa número 1 en la categoría de 50 a 100 empleados del ranking Best Workplace 2022. En otras palabras: la mejor empresa donde uno puede trabajar actualmente en España. Una compañía donde crecer profesional y personalmente. Una empresa que cuida de sus trabajadores para que a su vez estos cuiden de sus clientes.
Tal y como afirma su cofundador y CEO Basil Issa: “Novaluz Energía es una empresa energética de rápido crecimiento centrado en pymes e industriales en España. Estamos ayudando a las pymes, industriales y microempresas españolas a optimizar sus costos de energía y la transición a la energía verde, al proporcionar electricidad verde a precios competitivos, protección contra la volatilidad de los precios de la energía y auditorías de suministro de energía accesibles”.