x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Anticipos de nómina: La última tendencia para llegar bien a fin de mes

El cobro de la nómina a la carta se está popularizando en el mercado bancario gracias a la aparición de varias startups especializadas en el sector fintech.

07/04/2022  Redacción EmprendedoresGestión

En un momento de gran inflación como el actual, los cobros anticipados de la nómina son un recurso cada vez más útil para quienes tienen dificultades para llegar a fin de mes. Una situación que están aprovechando algunas startups del sector fintech para popularizar todo un nicho de negocio, donde están adelantándose a la banca tradicional.

En España, la fórmula de los adelantos de nómina está cobrando peso gracias a empresas como Payflow, una startup que ha conseguido levantar 12 millones de euros ofreciendo a los consumidores una solución que les permite recibir el 100% de su nómina en cualquier momento del mes. En su caso, su herramienta cobra una comisión a la empresa, que lo paga dentro de un paquete de beneficios sociales, aunque existen otras compañías que repercuten el coste a los propios solicitantes del anticipo.

De esta forma, los anticipos de nómina llegan a España como una fórmula más que probada en Estados Unidos, donde ya existen unicornios especializados en este negocio, como DailyPay. «La clave del éxito será que no solo sean prestamistas de deuda, sino herramientas para que tengan una mejor salud financiera. Ese es el beneficio social más innovador», explicaba el business angel Carlos Blanco en un reportaje de El Confidencial.

Los riesgos de los anticipos de nómina

Aunque es una solución de lo más interesante para poder hacer frente a la subida de precios que marca la agenda en la primera mitad de 2022, los anticipos de la nómina no están exentos de riesgo. Sobre todo, en los casos donde el propio trabajador es el encargado de pagar los intereses, algo que asemeja este método a los microcréditos tradicionales.

Tal y como explica Blanco, “hoy en España y Europa se adelanta entre el 1 y el 2% de los salarios, mientras que en Estados Unidos ese porcentaje es del 10%. En los próximos años se prevé que alcance un nivel similar. Va a crecer una barbaridad porque es una categoría muy apetitosa.”

Sin embargo, no conviene sobrepasar estos niveles de dinero a través de un anticipo de la nómina. Tal y como explican los expertos, esta fórmula está pensada para funcionar dentro de un plan de beneficios sociales en la empresa, y es perfecta para poder realizar una compra a final de mes o pagar una factura, pero no para recibir todo el salario por adelantado.

Todo ello, en un entorno de gran inflación donde una gran parte de la población pasa serias dificultades para llegar a fin de mes. En el mes de enero, antes de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania, el 10% de los españoles afirmaba tener muchas dificultades para llegar a final de mes, mientras que el 35,4% no tuvo capacidad de afrontar gastos imprevistos y el 34,4% no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.

Anticipos de nómina: La última tendencia para llegar bien a fin de mes

El sector fintech se pone las pilas

Los adelantos de nómina son la última actividad que surge en el sector fintech español, uno de los que más está creciendo en los últimos meses. En 2021, la inversión en este segmento creció un 20% más que el año anterior, y las startups extranjeras están encontrando en España un mercado para poder crecer con ciertas garantías.

Entre las causas de este auge de fintech internacionales en España, el buen clima y la disponibilidad de talento son algunas de las más importantes. Además, la comparación salarial con otros países europeos -en España hay sueldos más bajos- es la guinda del pastel para que las compañías tengan al país como uno de los principales centros de actividad.

Esta buena noticia se sitúa al lado de las informaciones que nombran a Málaga como una de las capitales europeas para los emprendedores. En el caso de la ciudad andaluza, grandes tecnológicas como Google ya han anunciado importantes inversiones, como la creación de un centro de excelencia en ciberseguridad, una apuesta del gigante tecnológico que también servirá como aceleradora de empresas, dentro de una estrategia que tiene un presupuesto de 530 millones de euros en los próximos años.