A menudo, el prototipo de los nómadas digitales suele relacionarse con un profesional joven, sin compromisos y bien pagado que aprovecha su buena situación para trabajar viajando por el mundo. Sin embargo, el caso de una familia española muestra cómo cada vez más personas están aprovechando los cambios de tendencias laborales para disfrutar de otro modo de vida.
Se trata de los Pastor Picó, una familia formada por un matrimonio y dos hijos de ocho y 11 años, que en un mes dejarán su cómodo piso en Villanueva del Pardillo, situado en una urbanización con piscina y pista de pádel, para viajar por el mundo en autocaravana y camión. “Antes de la pandemia ya empezamos a empujarnos y con el confinamiento decidimos dar el paso. Como mucha otra gente, nos dimos cuenta de que la vida es demasiado corta para ponerse excusas», explica David Pastor, el padre de la familia, en un reportaje de El Confidencial.
Así, el matrimonio ha decidido dejar sus puestos de trabajo -como publicista ella y como fisioterapeuta él- para convertirse en una familia de nómadas digitales. Para garantizar la educación de sus hijos, les han escolarizado a distancia.
Una conexión a Internet y muchos kilómetros de carretera
El único medio que la familia de nómadas digitales española necesita es una conexión a Intenet. En primer lugar, para que sus hijos puedan estudiar. Pero también para poner en marcha el proyecto emprendedor con el que piensan subsistir los próximos años y poder seguir dando la vuelta al mundo.
“Nosotros no queremos vivir del aire, ni perder nuestro estilo de vida”, afirman los nómadas digitales. “Por eso, mirando por internet hemos ido sacando ideas, y vamos a montar una empresa que queremos llamar ‘When Then?’ (¿Cuándo entonces?) y nos interesa mucho el punto de los viajes organizados. Aprovechar nuestra experiencia y recursos para ofrecer planes a otros viajeros».

Para su aventura, la familia de nómadas digitales utilizará una autocaravana hasta los primeros meses del año que viene, cuando está prevista que les entreguen las llaves de un camión que han comprado nuevo. En este sentido, recomiendan tener en cuenta que, pese a ser una gran experiencia, dar la vuelta al mundo de esta manera no es algo barato. “Hay que tenerlo muy claro antes de meterse con esta historia porque ya te digo que te llevas muchos sustos”, afirman.
El boom de los nómadas digitales
Una de las principales tendencias en el mercado laboral internacional postpandemia es el crecimiento de los nómadas digitales. Estos profesionales, que pueden ser autónomos o trabajadores por cuenta ajena, están aprovechando el teletrabajo y la calidad de las conexiones para moverse por el mundo mientras trabajan, creando todo un estilo de vida nuevo a su alrededor.
En este contexto, que se suma a una crisis de talento grave en la mayoría de países occidentales, ha propiciado una auténtica batalla por atraer a los nómadas digitales… Donde España tiene un papel destacado. El país es el segundo clasificado en el ranking de estados europeos, gracias a su buena calidad de vida y a la nueva regulación enfocada a captar talento internacional, según Kayak.
A nivel legal, es necesario recordar que, en el caso de España, cualquier trabajador que resida un mínimo de 183 días al año en el país -incluidos los nómadas digitales- debe abonar el IRPF de su actividad a Hacienda. Asimismo, es importante recordar que el certificado de empadronamiento no sirve para demostrar la residencia y que es necesario comunicar a Hacienda los cambios de residencia que se produzcan a través del modelo 036 o 037 (030 si se trata de un trabajador por cuenta ajena).