x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los nómadas digitales extranjeros renuncian a instalarse en España

A pesar de la entrada en vigor de la Ley de Startups, que incluye incentivos para atraer a los nómadas digitales, España no está consiguiendo ser un centro de atracción ...

15/04/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Tras la aprobación, hace ya más de un año, de la conocida como Ley de Startups, España buscaba convertirse en un polo de atracción de miles de nómadas digitales extranjeros. Sin embargo, la realidad es que el proceso para instalarse en el país sigue siendo complicado, y un freno para que estos profesionales terminen por fijar su residencia aquí.

Así lo ha puesto de manifiesto un reciente reportaje de El Periódico de España, en el que varios nómadas digitales extranjeros explican lo complicado del proceso para instalarse en el país. Al parecer, las visas digitales especiales para estos trabajadores están sufriendo grandes retrasos en su tramitación.

“Volvió a retrasarse, una y otra vez. Y, aunque digan que sí, sigue sin estar lista. He hablado con dos abogados y los dos me han dicho que no saben cómo funcionará. Nadie sabe decirme si me la concederán o no, así que he decidido no pedirla”, explica uno de estos nómadas digitales.

En este contexto, los abogados especializados identifican la falta de transparencia en los requisitos para acceder al visado como el principal problema que está impidiendo a los nómadas digitales extranjeros fijar su residencia en España. En ocasiones, éstos deben pagar hasta 3.000 euros para seguir el proceso, algo que se ha convertido en un freno para aprovechar una de las grandes oportunidades del país, en plena escasez de talento.

España es el segundo mejor destino para los nómadas digitales en Europa

Prueba de la oportunidad que supone la atracción de los nómadas digitales extranjeros para España es que es el segundo destino más atractivo para estos profesionales en Europa, según un estudio que valora parámetros como el precio de la vida, la amabilidad de la gente local o la disponibilidad de espacios de coworking. Además, la cantidad de bares y restaurantes o el nivel de inclusión social de colectivos como el LGTBI también juegan un importante papel.

En este sentido, nuestro país es considerado el segundo país europeo más atractivo para los nómadas digitales, gracias a su famosa vida social, al buen clima y a la creciente oferta de espacios de trabajo flexibles. Sin duda, un nicho -el de los teletrabajadores extranjeros- que deja grandes oportunidades para emprender, tanto en las grandes ciudades como en algunas zonas más despobladas de la geografía nacional.

Sin embargo, los problemas que están encontrando los nómadas digitales extranjeros que quieren fijar su residencia en España podría ser un freno importante para el país, a pesar de que la creación de la visa especial para estos profesionales podría ser un verdadero reclamo si se tramitase de la manera correcta.

Como requisitos para acceder a la visa digital para nómadas digitales, esta nueva figura, recogida en la Ley de Startups, establece cuatro condiciones fundamentales: rellenar el formulario correspondiente y abonar una tasa; contratar un seguro de viaje; demostrar un nivel de ingresos constante y suficiente; y presentar los documentos que prueben que el profesional es un trabajador en remoto.

]]>