x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nike Air Jordan: así se gestó el acuerdo para crear una de las marcas más icónicas de la historia

El acuerdo firmado en 1984 entre Nike y Michael Jordan ha sido una de las alianzas más fructíferas de la historia del deporte mundial.

13/05/2023  David RamosGestión

La película ‘Air’ se estrenó en nuestro país el pasado 5 de abril. En ella, Ben Affleck nos cuenta como se gestó Nike Air Jordan, una de las marcas más rentables e icónicas de la historia, fruto del acuerdo entre Nike y el baloncestista Michael Jordan.

Si pensamos en la marca deportiva más reconocida, no hay la menor duda de que ésta será Nike. Y si pensamos en el deportista más trascendente, también es muy probable que la cabeza vaya inmediatamente al exjugador de los Chicago Bulls.

Desde la óptica actual, el matrimonio parecería perfecto e inevitable. Pero si echamos la vista atrás nos damos cuenta de que la decisión que tomaron Nike y Jordan quizá no era la apuesta más segura para ninguna de las dos partes en aquel momento.

Por un lado, el ‘23’ de los Bulls realmente quería firmar con Adidas, que por aquel entonces se disputaba con Converse la hegemonía en la NBA. Nike tenía fuerza en atletismo, pero su división de baloncesto apenas controlaba el 17% del mercado estadounidense.

Sin embargo, su representante, David Falk, quería que firmase con Nike, ya que ofrecía más del doble que Adidas y entendía que podría tratarlo mejor. Además, su madre le convenció para que escuchase la oferta, según explica el propio Jordan en el documental ‘El último baile’.

Por su parte, Nike se lo jugó todo a una carta, apostando por un jugador recién llegado a una liga donde había estrellas tan consolidadas como ‘Magic’ Johnson, Larry Bird o Julius Erving.

El vicepresidente de marketing de Nike, Rob Strasser, se saltó la estrategia habitual de la firma, que solía repartir su presupuesto de patrocinio anual entre tres novatos de la NBA. Ese año adjudicó todo el presupuesto a Jordan, con quien firmó un acuerdo por 250.000 dólares por año y una duración de 5 años, tal y como recoge Time.

También tuvo la idea de diseñar una nueva línea de zapatillas en torno a la figura de su nuevo fichaje, yendo un paso más allá del simple patrocinio que se venía haciendo tradicionalmente. Así nacía la marca Air Jordan, con el icónico logotipo ‘Jumpman’, la silueta del jugador volando hacia la canasta para realizar un mate.

Además, la firma deportiva incluyó en el acuerdo la concesión de un porcentaje de los ingresos obtenidos por la venta de cada par de zapatillas Air Jordan. Por aquel entonces, que una empresa ofreciese participación directa a un deportista en sus ingresos era algo inaudito.

Por otra parte, aunque hablar directamente con los jugadores para suscribir contratos de patrocinio estaba prohibido, ya que había que negociar a través de sus agentes, Vaccaro se presentó en la casa de la madre del jugador, Deloris Jordan. Así fue como finalmente consiguió convencer al que sería la mayor estrella del deporte en las siguientes dos décadas.

Ni Jordan ni la propia Nike habían calculado adecuadamente el impacto de esta decisión. En su primer año, la firma esperaba vender unos 100.000 pares de zapatillas Air Jordan, pero vendió 450.000 pares en el primer mes. De hecho, preveía ingresar 3 millones de dólares durante los tres primeros años de contrato con Jordan, pero en el primer curso ya facturó 162 millones de dólares.

Esta línea generó a Nike unos ingresos de 5.000 millones de dólares en 2022. No en vano, Air Jordan es uno de los puntales de negocio de la compañía, ya que representa cerca del 10% de su facturación. Por su parte, el exjugador se embolsó el pasado año 150 millones, casi el doble de lo que ganó con los contratos profesionales a lo largo de toda su carrera.

Por otra parte, la alianza sirvió para que Nike se subiera a lo más alto del podio de las marcas deportivas. Actualmente, triplica en valor a Adidas, su competidor más inmediato, según los datos recopilados por Statista.

Además, sus zapatillas se han convertido en el objeto de deseo de millones de coleccionistas. De hecho, incluso hay quienes se dedican a comprar ediciones limitadas de determinados modelos para revenderlos, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.